Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

Esta hacienda colonial en Lima parece una acrópolis griega y es un tesoro escondido: se encuentra en Lurín

Un rincón histórico que combina la majestuosidad de la arquitectura colonial con la imponencia de una acrópolis griega se esconde en Lurín.

La Hacienda Buena Vista, ubicada en el distrito de Lurín, es una construcción colonial del siglo XVIII que destaca por su arquitectura y ubicación. Foto: composición LR/Blog PUCP
La Hacienda Buena Vista, ubicada en el distrito de Lurín, es una construcción colonial del siglo XVIII que destaca por su arquitectura y ubicación. Foto: composición LR/Blog PUCP

La Hacienda Buena Vista, ubicada en Lurín, es un testimonio de la riqueza histórica y arquitectónica del Perú. Su diseño imponente, que recuerda a la Acrópolis griega, la convierte en un atractivo cultural singular. A pesar del desgaste del tiempo, su estructura aún conserva la majestuosidad de los monumentos clásicos, combinando influencias europeas con la historia local.

Este emblemático lugar, que data del siglo XVIII, no solo resguarda la memoria de su pasado, sino que también refleja la riqueza cultural de Lima. La hacienda, con su ubicación estratégica y sus características arquitectónicas, invita a los visitantes a explorar un capítulo fascinante de la historia peruana.

 En la actualidad, la Hacienda Buena Vista se encuentra en estado de deterioro y abandono. Foto: Mapio.net

En la actualidad, la Hacienda Buena Vista se encuentra en estado de deterioro y abandono. Foto: Mapio.net

¿Qué tan importante es la Hacienda Buena Vista?

La Hacienda Buena Vista se encuentra en un terreno elevado, lo que le confiere una perspectiva única, similar a la de la famosa Acrópolis de Atenas. Aunque sus columnas están unidas por arcos en lugar de ser independientes como las del Partenón, la impresión que genera desde la distancia es innegablemente monumental. Este aspecto arquitectónico, junto con la proporción de sus intercolumnios, establece un paralelismo con las construcciones griegas y destaca la influencia de la arquitectura clásica en el diseño colonial.

Un legado cultural que se encuentra abandonado y en peligro de ser destruido

A pesar de su importancia histórica, la hacienda se encuentra en un estado de abandono y deterioro. El paso del tiempo ha dejado huellas visibles en su estructura, con techos destruidos y muros de adobe que presentan grietas y desprendimientos. Sin embargo, aún se pueden apreciar los vestigios de su grandeza, como los muros de adobe y los contrafuertes que han resistido el paso de los años.

El investigador Marco Gamarra Galindo, en su artículo publicado en un blog de la Pontificia Universidad Católica del Perú, destaca la relevancia de la hacienda en el contexto del valle de Lurín. “La hacienda se ubica en un punto estratégico del valle de Lurín, al sur de Lima, un lugar donde la naturaleza y la historia se encuentran”, señala Gamarra. Este legado cultural, que ha perdurado por más de tres siglos, merece ser preservado y valorado por las futuras generaciones.

Un lugar conocido por estar rodeado de leyendas

La Hacienda Buena Vista también está rodeada de leyendas, como la que menciona a Micaela Villegas, conocida como la ‘Perricholi’, quien supuestamente vivió en este lugar. Aunque no hay evidencia histórica que respalde esta afirmación, la conexión con figuras históricas añade un aire de misterio y atractivo a la hacienda.

En la actualidad, el inmueble se encuentra rodeado de áreas verdes y campos cultivados, que contrastan con su estado de abandono. A pesar de la falta de mantenimiento, la hacienda sigue siendo un punto de interés para quienes buscan conocer más sobre la historia de Lima y su arquitectura colonial.

Un futuro incierto que envuelve a la hacienda

El futuro de la Hacienda Buena Vista es incierto. La falta de conservación y el deterioro progresivo de su estructura plantean un desafío para su preservación. Sin embargo, la importancia histórica y cultural de este lugar no debe ser subestimada. La comunidad y las autoridades deben trabajar en conjunto para garantizar que este legado arquitectónico no se pierda con el tiempo.

La Hacienda Buena Vista, con su singularidad y su conexión con la historia, merece reconocimiento y valoración como patrimonio cultural de Lima Metropolitana. Su similitud con la Acrópolis griega no solo resalta su belleza arquitectónica, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestra herencia cultural.

¿Qué es Lurín?

El nombre de Lurin proviene del vocablo quechua "Hurin" que significa hondo o bajo, el cual hace referencia a la ubicacióngeográfica del distrito en la parte baja del valle del mismo nombre.

Históricamente, esta zona fue un importante centro de desarrollo para las culturas prehispánicas, destacando la presencia de la civilización Lima y, posteriormente, de los Ichma, quienes construyeron diversos templos y huacas en la región.

¿Quién fundó Lurín?

Los valles del Chillón y Lurín han dependido fundamentalmente del desarrollo urbano de Lima Metropolitana que se inicia a partir de su fundación por el conquistador Francisco Pizarro en 1535 en la planicie de la cuenca baja del valle del Rio Rímac.

Antes de la llegada de los españoles, la zona fue habitada por diversas culturas prehispánicas, siendo una de las más destacadas la cultura Lima (200-700 d.C.), que construyó varios templos y asentamientos en el valle. Posteriormente, los ichmas (900-1470 d.C.) dominaron la región antes de ser incorporados al Imperio inca.

¿Qué problemas presenta Lurín?

El río Lurín se encuentra contaminado no solo por el vertimiento de residuos sólidos, desagües domésticos, agroindustria y el crecimiento acelerado de la población, sino también por las actividades extractivas ubicadas en las cabeceras de cuenca, donde nacen las aguas.