Conflicto por agua potable: más de un millón de personas esperan el proyecto que enfrenta a la MML y Puente Piedra
La Municipalidad de Lima lanzó el Programa Agua de Emergencia para asegurar agua potable y alcantarillado en La Grama, Puente Piedra, tras más de diez años de espera.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Municipalidad de Lima inició el Programa Agua de Emergencia para garantizar el acceso a agua potable y alcantarillado en la zona alta de La Grama, Puente Piedra, tras una espera de más de diez años. No obstante, el alcalde Rafael López Aliaga acusó a Rennán Espinoza, su homólogo en Puente Piedra, de bloquear la ejecución de este proyecto esencial.
El 25 de febrero, se produjo un choque entre los serenos y los trabajadores de diferentes jurisdicciones, lo que ha suscitado inquietud entre los residentes de la área. Aunque el proyecto tiene como objetivo beneficiar a más de un millón de personas en las zonas altas de Lima Metropolitana, actualmente se enfrenta a varios desafíos que complican su progreso.
Proyecto de agua potable para un millón de personas
El Programa Agua de Emergencia, impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en colaboración con la Fundación Lima, empresas privadas y el apoyo de Sedapal, busca llevar agua potable a las zonas más vulnerables de la ciudad. Hasta el 2024, más de 300.000 personas en las zonas altas de Lima Metropolitana han sido beneficiadas, con la meta de alcanzar un millón.
Los vecinos del asentamiento humano Las Gramas recibieron al alcalde Rafael López Aliaga y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Durante su visita, el alcalde destacó el apoyo de Ayuso en la organización de dos cenas benéficas en España, donde se recaudaron fondos de empresas españolas que operan en Perú. Según López Aliaga, estos recursos permitieron financiar la construcción de un pozo de agua, una bomba de distribución y una red de tuberías a presión con pilones cada 50 metros, como parte del sistema de agua de emergencia en Lima.
La Municipalidad de Lima informó que la actual gestión ha ahorrado 800 millones de soles, los cuales serán destinados a programas de asistencia social, acceso al agua e infraestructura para mejorar la calidad de vida de los limeños, con prioridad en las poblaciones más vulnerables.
Disputa entre la MML y Puente Piedra
Durante la ceremonia protocolar del Programa Agua de Emergencia de la MML, el alcalde Rafael López Aliaga acusó al alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, de obstaculizar la ejecución del proyecto. "Rennán Espinoza, oponiéndose a que se lleve algo a la gente. Por favor, da la cara. Bien cobarde, manda a su fiscalización para retirar este equipo también, quería llevárselo. Se han llevado herramientas de la Fundación Lima. Este señor está denunciado penalmente", declaró Aliaga.
En este contexto, los vecinos de la Asociación de Vivienda La Floresta, en Puente Piedra, recibieron al burgomaestre limeño, quien llegó para dar inicio a un nuevo punto de distribución de agua potable dentro del programa. Esta iniciativa es impulsada por la MML en conjunto con la Fundación Lima, con el respaldo de empresas privadas y el apoyo de Sedapal.