Consulta SOAT por placa 2025 en Perú: aprende a verificar la vigencia de tu seguro vehicular de forma virtual
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es esencial para circular en Perú, protegiendo a ocupantes y terceros ante siniestros con cobertura de gastos médicos y compensaciones.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para circular en el Perú. Este seguro vehicular protege a los ocupantes de un vehículo ya terceros en caso de un siniestro, cubriendo gastos médicos y compensaciones en caso de lesiones o fallecimiento.
Tener un SOAT vencido o inexistente no solo pone en riesgo la seguridad de los conductores y pasajeros, sino que también puede derivar en severas sanciones económicas y en la inmovilización del vehículo. Por ello, es fundamental realizar la consulta del SOAT por placa de forma periódica y verificar su vigencia.
Consulta SOAT por placa: ¿cómo hacerlo?
Consultar la vigencia del SOAT por placa es un proceso sencillo que se puede realizar desde una computadora o teléfono móvil. La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) ha desarrollado herramientas digitales que facilitan esta verificación en línea. Para comprobar si un vehículo cuenta con un SOAT vigente, sigue estos pasos:
- Accede al portal de APESEG desde cualquier navegador (a través de este enlace).
- Ubica la opción "Averigua si tu vehículo tiene SOAT vigente" .
- Ingrese la placa del vehículo en el campo correspondiente y el código captcha.
- Consulta el estado del SOAT. El sistema mostrará si el seguro está activo o vencido.
Si prefieres hacerlo desde tu celular, puedes descargar la aplicación Consulta SOAT, disponible en Google Play Store y App Store. Esta herramienta te permite revisar la vigencia del seguro vehicular en cualquier momento y lugar.

PUEDES VER: ¿Tienes papeletas pendientes? Consulta aquí tu récord de conductor solo con tu DNI, vía MTC
Papeletas: ¿qué pasa si mi SOAT no está vigente, según el SAT?
No contar con un SOAT vigente puede derivar en sanciones económicas y en la retención del vehículo. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), existen dos tipos de infracciones relacionadas con la falta de este seguro:
1. Conducir sin un SOAT vigente
- Tipo de multa: Muy grave
- Sanción económica: S/642,00
- Puntos en contra en el récord de conductor: 50 puntos
- Consecuencia: Retención del vehículo
2. No portar el certificado SOAT físico o digital
- Tipo de multa: Grave
- Sanción económica: S/428,00
- Puntos en contra en el récord de conductor: 20 puntos
- Consecuencia: Retención del vehículo
Para evitar multas y sanciones, se recomienda realizar la consulta del SOAT por placa periódicamente y portar el certificado en formato físico o digital.
¿Cómo activar el SOAT en caso de accidentes de tránsito?
En caso de un accidente de tránsito, el SOAT se activa automáticamente, sin necesidad de una intervención policial para su validación. Este seguro cubre gastos médicos, rehabilitación y compensaciones en caso de fallecimiento o invalidez. Si un conductor o pasajero requiere atención médica, debe seguir estos pasos:
- Acudir al centro de salud más cercano y mencionar que el tratamiento será cubierto por el SOAT.
- El médico personal verificará la vigencia del seguro en la base de datos de la aseguradora.
- La aseguradora emitirá las cartas de garantía necesarias para cubrir los gastos de atención médica.
- Si algún medicamento no está disponible en el centro de salud, se podrá adquirir en una farmacia y solicitar el reembolso con los comprobantes respectivos.

PUEDES VER: Papeletas de tránsito subirán de precio en 2025: conoce los nuevos costos y desde cuándo aplicará
MTC: ¿Cómo saber mi récord de conductor?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) permite a los conductores verificar su historial de infracciones a través de la plataforma digital "Récord de Conductor". Este servicio facilita la consulta de multas, sanciones y antecedentes de tránsito. Para revisar tu récord de conductor, sigue estos pasos:
- Acceda a la plataforma "Récord de Conductor" en el portal web del MTC (en este enlace).
- Elige el método de consulta: número de documento o número de registro.
- Selecciona tu tipo de documento: DNI, carne de extranjería o tarjeta de identidad.
- Verifica tu identidad ingresando el código captcha solicitado.
- Consulta tu historial de infracciones, con detalles sobre la falta cometida, la sanción aplicada y el estado de pago.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.