Gobernadora de Moquegua confirma primer fallecido por fuertes lluvias y advierte poblados incomunicados
Los distritos de Chuchumbaya, Carumas y San Cristóbal son los más afectados por huaicos, enfrentando dificultades para recibir apoyo. Senamhi emite alerta de nivel naranja hasta el 21 de febrero.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

En medio de la activación de varias quebradas en el Perú por las fuertes lluvias que han provocado el deslizamiento de lodo, y como consecuencia, el derrumbe de viviendas y carreteras, la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, comunicó el primer fallecimiento en su jurisdicción, además del aislamiento de varias comunidades importantes en la región.
Hasta el 20 de febrero de 2025, se ha identificado que los distritos de Chuchumbaya, Carumas y San Cristóbal son los más afectados por estos huaicos, encontrándose incomunicados y de difícil acceso para brindar cobertura de auxilio a los ciudadanos.

PUEDES VER: Vivienda colapsa tras aumento del caudal del río Marañón en Huánuco: captan impactantes imágenes
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), lanzó su aviso N° 055 el 19 de febrero, que extiende las consecuencias de estos desastres hasta el 21 de febrero. En dicho comunicado se señala a Moquegua como una región en estado de peligro de nivel naranja, que señala la predicción de fenómenos meteorológicos peligrosos.
Se reporta primer fallecido por huaicos en Moquegua
"Moquegua tiene ya un fallecido producto de esta emergencia que venimos afrontando", afirmó la gobernadora de Moquegua al medio América.
Además, la mandataria Gutiérrez pidió a Dina Boluarte declarar en estado de emergencia la región Moquegua para atender a la población afectada y combatir las consecuencias de los desastres naturales, que han dejado sin electricidad y agua a los poblados más afectados. Por otro lado, el aumento del caudal del río Tambo ha dejado campos de cultivos inoperables.
Distritos de Moquegua se quedaron sin agua ni luz
Según el Senamhi, estos son los distritos que fueron afectados por las lluvias y deslizamientos:
- Provincia Mariscal Nieto:
- Moquegua
- San Antonio
- Samegua
- Torata
- Carumas
- Cuchumbaya
- San Cristobal
- Provincia General Sánchez Cerro:
- Puquina
- Coalaque
- Omate
- Quinistaquillas
- Matalaque
- Ubinas
- Yunga
- Ichuña
- Lloque
- Chojata
- La Capilla
- Sijuaya

Huaico llega a los distritos de Matalaque, Candagua, Huarina y Sijuaya. Foto: Ventana Informativa.
También la gobernadora aclaró que varios de estos lugares se han quedado sin internet, agua potable y energía eléctrica, por lo que necesitan dicha declaratoria para administrar los recursos a las dos provincias afectadas. Por otro lado, también criticó la tarea del Indeci.
"La dureza con la que califica Indeci no nos ayuda mucho a los gobiernos regionales, ellos califican las declaratorias de emergencia, la tramitología que hay que hacer conociendo, además, que los distritos afectados se quedan sin luz e internet, y es complicado cargar en el sistema algunos datos que nos pide el organismo", señaló Gutiérrez.
Huaicos afectaron áreas de cultivo
El 17 de febrero, la Agencia Agraria de la provincia General Sánchez Cerro, comunicó que los deslizamientos de roca y lodo, como también el desembalse del río Tambo, han afectado hectáreas de cultivo en las siguientes zonas:
- Omate: 50 hectáreas.
- Coalaque: 20 hectáreas.
- Quinistasquillas: 100 hectáreas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.