Líderes LGBTIQ+ piden al Gobierno abastecer medicamentos para el VIH y parar crímenes de odio: "Nuestras vidas importan"
Más de 100 activistas participaron en el 2.º Encuentro Nacional de Liderazgos LGBTIQ+ tras 20 años y exigieron una Ley de Identidad de Género y medidas contra la violencia.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Más de 100 activistas y organizaciones de diversas regiones del país se reunieron tras 20 años para plantear demandas relacionadas con derechos humanos y la lucha contra la discriminación. Entre sus principales solicitudes se encuentran la publicación de una Ley de Identidad de Género, la implementación de medidas contra la trata de personas y los crímenes de odio, así como estrategias para enfrentar la violencia sistémica.
El 2do Encuentro Nacional de Liderazgos LGBTIQ+ concluyó luego de dos días de debates y coordinación entre representantes de distintos sectores. Durante el evento, se instó al Gobierno a adoptar medidas concretas para garantizar la seguridad, el acceso a la salud y la participación política de la comunidad.

PUEDES VER: ¿Cómo denunciar actos de discriminación contra las personas LGTBIQ+? Conoce la guía completa en Perú
"El mensaje es claro: nuestras vidas importan, nuestros derechos son urgentes y nuestra lucha es imparable. No permitiremos que el silencio o la inacción perpetúen la discriminación y la violencia", señalaron representantes de las organizaciones participantes.
Demandas de líderes LGBTIQ+ para el Gobierno
En el documento emitido tras el encuentro, los líderes LGBTIQ+ solicitaron la aprobación de una Ley de Identidad de Género, que permita el reconocimiento legal de las personas trans y no binarias sin requerimientos patologizantes. También pidieron la implementación de políticas efectivas para combatir la violencia sistemática, con medidas específicas contra la trata de personas y los crímenes de odio, que afectan especialmente a las mujeres trans.
Además, solicitaron el "abastecimiento inmediato y permanente de medicamentos" para la prevención y tratamiento del VIH, junto con la eliminación de normativas médicas que, según indicaron, generan barreras en el acceso a la salud.
En el ámbito de derechos civiles, plantearon la necesidad del reconocimiento legal de las familias diversas, la aprobación del matrimonio igualitario y el reconocimiento en el país de matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en el extranjero.
Asimismo, insistieron en la implementación de cuotas de representación para personas de la comunidad en cargos públicos y la aplicación de protocolos inclusivos que garanticen el derecho al voto de personas trans y no binarias, "eliminando obstáculos administrativos y asegurando el respeto a su identidad".
Compromiso del movimiento LGBTIQ+ peruano
Los activistas reunidos en el 2do Encuentro Nacional de Liderazgos LGBTIQ+ reafirmaron su compromiso de fortalecer redes y alianzas, además de continuar promoviendo la movilización colectiva para exigir respuestas concretas del Estado. También señalaron la importancia de priorizar una agenda interseccional que visibilice las problemáticas de personas LGBTIQ+ indígenas, afrodescendientes, con discapacidad y de zonas rurales.