Casi 600 distritos de la costa norte y sierra están en riesgo por fuertes lluvias
Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones con riesgo muy alto, advierten las autoridades.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Las precipitaciones no dan tregua y es necesario tomar precauciones. A nivel nacional existen 598 distritos de la costa norte y sierra en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Esto tras el aviso meteorológico N.º 53 del SENAMHI, en el que anuncia la ocurrencia de precipitaciones del domingo 16 al martes 18 de febrero.

PUEDES VER: “No le echen la culpa a la lluvia”: decano del Colegio de Arquitectos explica el colapso del puente Chancay
Áncash es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto,con 61, seguido de Ayacucho (48), Huancavelica (48), Apurímac (29), Cajamarca (25), Lima (20), Piura (19), Cusco (13), Puno (11), Junín (7) y Arequipa (4); en tanto, 313 distritos de estas mismas regiones, además de Ica y Tumbes, se encuentran en riesgo alto.
Revisar rutas de evacuación
Ante esta situación, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.