Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Dengue en Perú: el país es el cuarto con más casos en Sudamérica y podría empeorar con las lluvias

El exministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que el Minsa debe organizar a la comunidad para detectar tempranamente los casos en el marco de las lluvias y huaicos que afectan diversas regiones del país, y ante la falta de acceso a agua potable en varias partes del Perú.

Las personas, infectadas con el dengue, deben de acudir a los especialistas en medicina para recibir un tratamiento adecuado. Foto: composición LR/Andina
Las personas, infectadas con el dengue, deben de acudir a los especialistas en medicina para recibir un tratamiento adecuado. Foto: composición LR/Andina

El Perú es el cuarto país con más casos de dengue en Sudamérica con 5.735 casos entre la primera y cuarta semana del 2025, de acuerdo a un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El primero es Brasil con 194.564 casos, seguido de Colombia con 12.740 casos y Nicaragua, en tercer lugar, con 5.702 casos. Ante esta alarmante situación y la ocurrencia de lluvias, el Minsa pidió a la población reforzar las medidas de prevención contra el dengue.

Asimismo, declaró en emergencia sanitaria tres provincias de Tumbes, por 90 días, debido al incremento de casos de dengue. Además, la Dirección Regional de Salud (Diresa) emitió una alerta epidemiológica en San Martín, también por el aumento de personas infectadas con dicho virus, con el fin de intensificar las intervenciones de control y prevención. Ante ello, los especialistas en medicina se pronunciaron sobre la infección, en diálogo con La República, y brindaron recomendaciones para evitar contraerlo.

Las personas con dengue hemorrágico deben ser hospitalizadas para recibir el soporte médico necesario, indicó la especialista en medicina, Mónica Ramírez

Las personas con dengue hemorrágico deben ser hospitalizadas para recibir el soporte médico necesario, indicó la médico ocupacional Mónica Ramírez. Foto: Andina

Lluvias podría impulsar el aumento de casos de dengue en el Perú

Los especialistas indicaron que las lluvias registradas en diferentes partes del Perú y las altas temperaturas podrían favorecer la reproducción de mosquitos que trasmiten el dengue, además los cortes de agua y las faltas de servicios de saneamiento, podrían generar riesgos para la salud.

El exministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que, ante dichas circunstancias, el Gobierno se debe de enfocar en mejorar la provisión de agua en las diferentes regiones del Perú, además los ciudadanos deben de colaborar y participar en el rastreo de acumulación de agua. Incluso, el Minsa debería organizar a la comunidad para detectar tempranamente los casos.

"El Minsa debe de promover la formación de organización comunal, con brigadas, con responsables por sector, para que informen si hay lugares donde pueda haber depósitos de agua, además conversar con la población para que tomen los cuidados pertinentes, que en las viviendas no haya depósitos de agua, que se evite la exposición sin repelentes, que cuenten con mosquiteros", declaró en entrevista con este medio.

El Minsa debe de implementar diversas medidas para enfrentar el virus del dengue y proteger a la población, señaló el exfuncionario Cevallos

El Minsa debe de implementar diversas medidas para enfrentar el virus del dengue y proteger a la población, señaló el exfuncionario Cevallos. Foto: Andina

Asimismo, señaló que las autoridades debieron de comenzar a fumigar los hogares para combatir el dengue, "desde hace meses". "La fumigación tiene sus etapas, pero no siempre es efectiva cuando el proceso se ha alargado y cuando el sancudo está en vuelo, menos la fumigación en horas donde ya no es efectiva. La fumigación se debió hacer hace meses", manifestó.

También, consideró que se deben fortalecer los laboratorios para que "tengan capacidad de resolución" y deben haber brigadas que recorran las calles concientizando a las personas y detectando los casos de dengue. "El tratamiento del dengue es precoz, la posibilidad de que haya un desenlace fatal son pocas pero tiene que haber una detención precoz", dijo.

Exministro de Salud, Hernando Cevallos, recomienda fumigar los hogares para evitar más casos de dengue.

Exministro de Salud, Hernando Cevallos, recomienda fumigar los hogares para evitar más casos de dengue. Foto: Andina

El dengue se reproduce en aguas estancadas

La médico ocupacional y jefa de Gestión de Riesgos de Sanitas, Mónica Ramírez, explicó que el mosquito Aedes Aegypti se reproduce en aguas estancadas y que, por ese motivo, se debe de evitar almacenar agua.

"Este mosquito se reproduce en aguas estancadas, incluso en aguas limpias. Es por eso que parte de las recomendación, sobre todo en lugares donde no hay saneamiento y guardan el agua en cilindros, es que con cierta frecuencia se deben lavar adecuadamente los bordes de los cilindros, porque los mosquitos deja los huevos pegados en el borde del cilindro. Eso se transforma en larva. Estas larvas son transparentes, no se ven en el agua. Luego, la larva crece, elimina la cascara y sale el mosquito. Este mosquito pica a las personas", señaló.

Síntomas del dengue

La médico ocupacional y jefa de Gestión de Riesgos de Sanitas, Mónica Ramírez, explicó que existen dos tipos de dengue: el leve y el hemorrágico. En el caso del dengue leve, los síntomas principales incluyen dolor retrocular, una sensación punzante detrás de los ojos, y la aparición de un rash en la piel, similar a una reacción alérgica. También puede haber fiebre y malestar general. Ramírez señaló que, en estos casos, el tratamiento consiste en esperar a que el virus complete su ciclo, debido a que se trata de una enfermedad autolimitada sin mayores complicaciones en la mayoría de los pacientes.

Por otro lado, el dengue hemorrágico representa un riesgo mayor para la salud y requiere atención médica urgente. Según Ramírez, este tipo de dengue puede provocar hemorragias en distintas partes del cuerpo, como la nariz, las encías y la conjuntiva ocular. Además, puede presentarse sangrado en la orina y hemorragias internas que ponen en peligro la vida del paciente. Debido a la gravedad del cuadro, quienes padecen esta forma de la enfermedad suelen ser hospitalizados para recibir el soporte médico necesario hasta que finalice el ciclo viral.

La especialista advirtió que las personas más vulnerables al dengue hemorrágico son quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, como los adultos mayores y los bebés. Esto se debe a que la carga viral tiende a replicarse más rápido en organismos con menor capacidad de defensa. Sin embargo, aclaró que no es una regla estricta, ya que incluso jóvenes con un sistema inmunológico aparentemente fuerte pueden desarrollar la forma grave de la enfermedad si su organismo no responde adecuadamente al virus.

Por su parte, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó que los síntomas característicos del dengue incluyen fiebre, escalofríos, dolor intenso en el cuerpo y un marcado decaimiento. Además, indicó que hay signos de alarma que requieren atención médica inmediata, como dolor abdominal, vómitos y la aparición de manchas rojas en la piel. Estos síntomas pueden indicar complicaciones y la necesidad de evaluación por parte de un especialista.

Senamhi alerta continuidad de lluvias en varias partes del país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que las lluvias y la posible activación de quebradas podrían continuar en diversas regiones del país. Rosario Julca, especialista de la entidad, señaló que se esperan precipitaciones en la costa norte entre el 16 y 18 de febrero de 2025.

"Las lluvias en la costa norte esperamos que se registre, especialmente, en Tumbes, frontera con Ecuador. Además, en las provincias de Sullana, Piura, Moropón y en la sierra de Piura, se espera que hayan lluvias de moderada a fuerte intensidad", informó.

Además, la especialista advirtió que las lluvias en estas regiones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. También, indicó que en la sierra del país se registrarían precipitaciones, que afecten diversas zonas del norte, centro y sur. En el caso de la sierra de Lima, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad en las zonas medias y altas, con posibilidad de precipitaciones ligeras en la costa durante la noche y madrugada, principalmente el 16 y 17 de febrero.

"En las partes altas vamos a tener lluvias importantes de moderada a fuerte intensidad. Hacia la parte costera esperamos que se presenten lluvias de ligera intensidad en las horas de la noche, madrugada", manifestó.

Asimismo, indicó que durante el día, es probable que el cielo permanezca despejado con brillo solar y alcance temperaturas cercanas a los 32°C en algunos sectores. Sin embargo, con el avance de la tarde y el atardecer, la nubosidad podría aumentar y contribuir a la disminución de la temperatura ambiente.

"Al tener temperaturas altas y el ingreso de la nubosidad, disminuyen las temperaturas, pero la sensación de bochorno, la sensación térmica es mayor", dijo.

Por último, la especialista recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y mantenerse informada sobre los avisos meteorológicos emitidos por Senamhi.