Cambio en el calendario académico: esto es lo que se sabe sobre el posible retraso del inicio de clases 2025
El Ministerio de Educación establecerá el inicio del año escolar 2025 el 17 de marzo, sujeto a posibles variaciones debido a condiciones climáticas en las distintas regiones del país.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado que el inicio del año escolar 2025 está programado para el 17 de marzo. No obstante, esta fecha podría modificarse en función de las condiciones climáticas. La decisión ha suscitado preocupación entre docentes y familias, quienes han expresado su inquietud respecto a la posible reducción de las jornadas académicas debido a este nuevo calendario.
La Norma Técnica para el Año Escolar establece que las clases deben iniciar en la segunda semana de marzo, pero las intensas lluvias y la ola de calor podrían influir en esta decisión. Las autoridades regionales tendrán la última palabra sobre el inicio de las clases, lo que deja abierta la posibilidad de ajustes en el cronograma escolar.
¿Por qué el inicio del año escolar podría cambiar?
Educadores, expertos y padres de familia han manifestado su preocupación ante la reciente reducción en el calendario escolar. En este contexto, el Consejo Nacional de Educación ha instado a implementar medidas adecuadas para garantizar la correcta ejecución de los planes de estudio establecidos en el Currículo Nacional de Educación Básica.

Debido a la condición climática, el inicio del año escolar podría modificarse. Foto: Composición LR
Sin embargo, un aspecto que ha sido poco considerado podría provocar un nuevo retraso en el inicio del año escolar. La Norma Técnica para el Año Escolar en Instituciones y Programas Educativos Públicos y Privados de la Educación Básica indica que las clases deben iniciar el 17 de marzo, aunque también aclara que esta fecha puede modificarse en función de las condiciones climáticas en diversas regiones del país. Así, la decisión final recae en los gobiernos regionales, lo que podría resultar en ajustes en el cronograma escolar.
Los padres de familia deben estar atentos a las condiciones climáticas que se presenten en marzo, especialmente en relación con las lluvias en el sur y la ola de calor en el norte del país. En tanto, los colegios privados comenzarán sus actividades antes, dado que tienen la libertad de establecer su propio calendario escolar según sus requerimientos y lo que consideren más adecuado para sus alumnos.
Calendarización del Año Escolar 2025
Bloques | Duración | Fecha de inicio y fin |
Primer bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 03/03 al 14/03 |
Primer bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 17/3 al 16/05 |
Segundo bloque de semanas de gestión | 1 semanas | 19/05 al 23/05 |
Segundo bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 26/05 al 25/07 |
Tercer bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 28/07 al 08/08 |
Tercer bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 11/08 al 10/10 |
Cuarto bloque de semanas de gestión | 1 semanas | 12/10 al 17/10 |
Cuarto bloque de semanas lectivas | 9 semanas | 20/10 al 19/12 |
Quinto bloque de semanas de gestión | 2 semanas | 22/12 al 31/12 |
¿Cuáles son los feriados en este año escolar?
El calendario escolar contempla 16 fechas oficiales en las que no se llevarán a cabo actividades educativas. Estas jornadas han sido organizadas a lo largo del año con el objetivo de reducir las interrupciones prolongadas en el proceso de aprendizaje. Entre los feriados más relevantes se destacan:
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 17 y 18 de abril: jueves y Viernes Santo
- 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
- 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.