Sociedad

¿Por qué el 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín? Conoce el significado del Día del Amor y la Amistad

La festividad se ha convertido en un fenómeno comercial en 2025 porque mantiene su esencia: una oportunidad para demostrar cariño y afecto a seres queridos en todo el mundo.

Diversas parejas celebrarán el 14 de febrero, festividad inspirada en un personaje especial. Foto: composición LR/Andina
Diversas parejas celebrarán el 14 de febrero, festividad inspirada en un personaje especial. Foto: composición LR/Andina

El 14 de febrero es una fecha marcada en el calendario por millones de personas alrededor del mundo. Conocida como el Día de San Valentín, esta celebración es una ocasión especial para expresar sentimientos a través de regalos, mensajes y gestos románticos. Aunque suele estar relacionado con el amor de pareja, en muchos países también es un día para festejar la amistad.

Desde intercambios de cartas hasta cenas románticas y flores, la tradición de este día ha evolucionado con el tiempo. Sin embargo, la razón por la que se conmemora en esta fecha y su importancia cultural varía según la región. A continuación, te explicamos el significado de esta festividad y por qué el Día del Amor y la Amistad se celebra cada 14 de febrero.

¿Por qué se celebra el Día de San Valentín cada 14 de febrero?

El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, consolidándose como una esta fecha símbolo del amor y la unión sentimental. Se cree que su consolidación como festividad romántica se debe a una combinación de antiguas tradiciones y relatos religiosos.

Por un lado, en la Antigua Roma, el 14 de febrero marcaba el inicio de las festividades de Lupercalia, una celebración pagana en honor a la fertilidad. Durante este evento, los jóvenes participaron en rituales de emparejamiento, lo que podría haber influido en la asociación de la fecha con el amor.

Por otro lado, a lo largo de la historia, el 14 de febrero se ha relacionado con el inicio de la temporada de aparición de algunas aves en Europa, lo que reforzó la idea de que era un día especial para las parejas. En la literatura medieval, autores como Geoffrey Chaucer contribuyeron a la popularización de la fecha como un día dedicado a los enamorados.

Hoy en día, el Día del Amor y la Amistad es una de las festividades más esperadas del año. En diversos países, se ha convertido en un fenómeno comercial con la venta de flores, chocolates, cenas especiales y detalles personalizados. Sin embargo, su significado se conserva: una oportunidad para demostrar cariño y afecto a quienes más queremos.

Origen del Día de San Valentín

El Día de San Valentín tiene un origen que se remonta a la Roma del siglo III d. C., cuando el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre los jóvenes soldados, ya que argumentó que los hombres solteros eran más efectivos en el campo de batalla.

Según la leyenda, un sacerdote llamado Valentín desafió esta orden y celebró matrimonios en secreto para los enamorados que deseaban unirse en matrimonio. Al enterarse de esto, el emperador lo encarceló y, finalmente, fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 d. DO. Con el paso del tiempo, la historia de San Valentín se convirtió en un símbolo de resistencia y amor verdadero. En el año 496, el papa Gelasio declaró el 14 de febrero como un día en honor a San Valentín, lo que consolidó la fecha como una festividad cristiana.

Durante la Edad Media, la celebración se expandió por toda Europa y fue en Inglaterra y Francia donde comenzó a adquirir un tono más romántico. Posteriormente, los colonos europeos llevaron la tradición a América, donde evolucionó hasta convertirse en la festividad que conocemos hoy.

¿Con qué otro nombre se le conoce a San Valentín?

El Día de San Valentín se celebra en distintos países del mundo, y en cada lugar ha adoptado nombres diferentes. En algunos casos, el enfoque de la celebración varía, que incluye no solo a las parejas, sino también a los amigos y familiares. Por ello, existen diversos nombres con los que se conoce a esta festividad:

  1. Día de los Enamorados: nombre común en España, Argentina, Chile y Uruguay, donde se centra en la celebración del amor romántico.
  2. Día del Amor y la Amistad. en países como México, Colombia y Venezuela, esta fecha no solo es para parejas, sino también para amigos y seres queridos.
  3. Día de San Valentín: en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, el término en inglés es ampliamente utilizado en tarjetas y campañas comerciales.
  4. Festival Qixi: en China, una celebración similar ocurre en agosto, basada en la leyenda de dos amantes separados por la Vía Láctea.
  5. Día Blanco (White Day): en Japón y Corea del Sur, el 14 de marzo se celebra el "Día Blanco", donde los hombres devuelven los regalos recibidos en San Valentín.

¿Cómo se celebra el Día de San Valentín en el Perú?

En Perú, el Día de San Valentín se celebra con gran entusiasmo, especialmente entre las parejas y amigos. Las calles, restaurantes y centros comerciales se llenan de decoraciones alusivas al amor, y es común que las parejas intercambien flores, chocolates, peluches y cartas románticas. Muchas personas aprovechan la ocasión para salir a cenar en restaurantes, hacer escapadas románticas o sorprender a su pareja con detalles especiales. También se organizan eventos temáticos, conciertos y promociones en hoteles. Además, el 14 de febrero no solo se celebra el amor de pareja, sino también la amistad, por lo que algunos grupos de amigos se reúnen para compartir y fortalecer sus lazos.