Conductores peruanos con placa que termina en 0 deben realizar revisión técnica de sus vehículos en febrero de 2025
Sutran recuerda a los conductores en Perú que la revisión técnica de vehículos particulares es obligatoria anualmente a partir del cuarto año de fabricación.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) hace un llamado a los conductores y dueños de vehículos que realizarán por primera vez la revisión técnica. Se recomienda programar esta actividad con anticipación y elegir Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) que cuenten con la debida autorización.
Sutran agrega que la revisión técnica de vehículos particulares es obligatoria a partir del cuarto año de su fabricación y debe realizarse anualmente. En contraste, los vehículos destinados a servicios como taxis o transporte público deben someterse a esta inspección desde el tercer año de su fabricación, con una frecuencia semestral.
¿Cuándo es el cronograma de la revisión técnica que anunció Sutran?
Según el cronograma establecido, los vehículos con placas que finalizan en 0 deberán someterse a la inspección técnica durante el mes de febrero. Las fechas son las siguientes:
- En marzo, será el turno de los automóviles cuyas placas terminen en 1.
- En abril, en 2.
- En mayo, en 3.
- En junio, en 4.
- En julio y agosto, en 5.
- En setiembre, en 6.
- En octubre, en 7.
- En noviembre, en 8.
- En diciembre, en 9.

PUEDES VER: Licencia A1 2025 en Perú: vehículos autorizados y requisitos para manejar con este brevete
¿Para qué sirve la Inspección Técnica Vehicular?
Es fundamental que los conductores y propietarios de vehículos particulares, así como aquellos dedicados al transporte de carga y de personas, dispongan de un Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente. Este documento asegura que los automóviles se encuentren en condiciones adecuadas para circular por las carreteras del país.
Para obtener la aprobación en la primera revisión técnica, los vehículos deben someterse a un proceso que consta de tres etapas: inspección documentaria, visual y mecánica. Durante la fase documentaria, se verificarán la tarjeta de propiedad, el SOAT y cualquier autorización o permiso especial requerido.
En la etapa visual, se evaluará el estado general y la conservación del vehículo. Finalmente, en la fase mecánica, se realizarán pruebas a los sistemas de frenos, suspensión y dirección, además de revisar el estado del tubo de escape, el funcionamiento de las luces, las emisiones de gases y los niveles de ruido.
Consulta los establecimientos para hacer la Inspección Técnica Vehicular
Sutran cuenta un enlace para facilitar a la ciudadanía la localización de los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados más cercanos. A través de este recurso, disponible en la sección de Consultas de su sitio web oficial, los usuarios pueden realizar búsquedas específicas por departamento, provincia y distrito. Para acceder a esta herramienta, se puede visitar el siguiente enlace.
¿Se sanciona por manejar un vehículo que no cuente con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular?
La sanción por conducir un automóvil sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente se establece en 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que equivale a S/2.675. Además, el infractor acumulará 50 puntos negativos en su historial de conductor. Como parte de las medidas preventivas, se ordenará el internamiento del vehículo involucrado en la falta.