Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Sociedad

Vraem: narcos cambian de estrategia para enviar grandes cargamentos de droga

Hoy fue incautado en Cartagena, Colombia, un alijo de 600 kilos de cocaína. El miércoles se encontró 439 kilos en Bolivia y otros 500 kilos fueron encontrados en Brasil. Toda esta droga era de origen peruano.

El 3 de febrero, la Fuerza Aérea Brasileña interceptó un avión bimotor procedente de Perú que ingresó ilegalmente a su espacio aéreo, incautando 500 kilos de marihuana y hachís. Foto: composición LR/difusión
El 3 de febrero, la Fuerza Aérea Brasileña interceptó un avión bimotor procedente de Perú que ingresó ilegalmente a su espacio aéreo, incautando 500 kilos de marihuana y hachís. Foto: composición LR/difusión

En el Puerto de Cartagena (Colombia) la Policía Nacional de ese país incautó hoy 600 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Hamburgo, Alemania. La droga, valuada en más de 35 millones de euros, tenía origen de Perú, según confirmaron las autoridades.

¿Quién está detrás de este envío? Las investigaciones se han intensificado para identificar a los responsables de esta red criminal.

Las autoridades colombianas indicaron que en lo que va del año han incautado 41,6 toneladas de cocaína, golpeando a las finanzas de los carteles.

Entre tanto, el tráfico de droga en Perú ha ido cambiando. Más allá de la incansable y creciente producción de cocaína en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), los controles policiales y militares en esa región han forzado a las organizaciones criminales a buscar nuevas estrategias por aire, mar y tierra.

Los recientes casos de tres cargamentos de cocaína peruana confiscadas en Brasil y Bolivia, así como en el Callao, ilustran este punto y demuestran que las redes criminales cuentan con un variado elenco de métodos y rutas para exportar cocaína y otras drogas hacia los mercados sudamericanos y europeos.

El 3 de febrero, la Fuerza Aérea Brasileña interceptó un avión bimotor Embraer Seneca procedente de Perú que ingresó clandestinamente en el espacio aéreo brasileño. La operación culminó con la incautación de unos 500 kilos de marihuana y hachís.

La aeronave, un Embraer EMB-810 Seneca, matrícula PT-RFU, fue detectada por los radares del Sistema Brasileño de Defensa Aeroespacial (SISDABRA) al ingresar al espacio aéreo nacional.

Tras recibir la orden de aterrizar, la aeronave realizó un aterrizaje forzoso en una pista de tierra, aproximadamente a 80 kilómetros de Manaus, chocando contra unos árboles. Tras el aterrizaje, los pilotos prendieron fuego al avión, junto a la droga y, como es habitual, huyeron del lugar.

El miércoles último, un total de 439 kilos de cocaína proveniente de Perú fueron incautados por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en Bolivia. La droga ingresó por la zona fronteriza de Desagüadero y tenía como destino final l Argentina.

El presunto mafioso, Juan Ch. Q., de 55 años, tenía antecedentes por traficar sustancias químicas para introducirlas a zonas de fábricas y laboratorios de cristalización de clorhidrato de cocaína en la región del Trópico de Cochabamba.

La policía antidroga interceptó un tractocamión 1002-DUH, en la carretera La Paz-Oruro y, ante el nerviosismo del conductor, los uniformados procedieron a requisar el motorizado que presentaba alteraciones; fue así que encontraron los paquetes escondidos hábilmente en 12 compartimentos ocultos.

La droga está valuada en 1 millón de dólares.

La semana pasada, agentes antidrogas de la Dirandro incautaron 251 kilos de cocaína que estaban listos para ser trasladados al puerto del Callao para ser embarcados por vía marítima.

El cargamento ilícito, compuesto por 225 paquetes tipo ladrillo, iba a ser transportado en un vehículo pesado y luego camuflado en un contenedor: su destino final habría sido Brasil.

Fuentes de inteligencia confirmaron que el narcotráfico controla las zonas de aterrizaje y despegue para los cargamentos de droga en nueve distritos de tres provincias de las regiones de la selva central: Huánuco, Pasco y Ucayali.

Por el lado de Huánuco, la provincia de Puerto Inca y sus distritos de Honoria, Tournavista, Puerto Inca, Codo del Pozuzo y Yuyapichis. Por el lado de Pasco, está la provincia de Oxapampa y sus distritos de Constitución y Puerto Bermúdez. Hacia Ucayali se conecta con la provincia de Padre Abad y, a una escala mayor, incluye a las provincias de Coronel Portillo y Atalaya.

 Muchos de los narcóticos que se producen en el Vraem se trasladan hacia estas zonas para su transporte vía aérea. Es una ruta que va hacia Oxapampa, Codo del Pozuzo, Ciudad Constitución, y también hacia Atalaya.

¿Cuál es el destino de los vuelos que salen cargados de droga de la selva central de Perú? Según la Dirandro tienen como destino principal Bolivia.