¿Cómo saber si tengo antecedentes policiales con solo mi DNI? Descubre cómo verificarlo de forma online, según PNP
Los antecedentes policiales son imprescindibles en trámites legales y laborales en Perú. La PNP ofrece un proceso sencillo, tanto en línea como en persona, para obtener el certificado.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

Los antecedentes policiales son un requisito fundamental en muchos trámites legales y laborales en el Perú. Obtener este documento permite acreditar si una persona ha estado vinculada a investigaciones policiales por delitos o faltas. La Policía Nacional del Perú (PNP) facilita este proceso tanto en línea como de manera presencial.
Con una vigencia de 90 días, este certificado es necesario para diversas gestiones en el país. A continuación, se explica el procedimiento detallado para obtenerlo, los costos oficiales y los requisitos que se deben cumplir para solicitarlo sin complicaciones.
¿Cómo verificar si se tienen antecedentes policiales de forma virtual?
Si se desea el certificado de antecedentes policiales sin salir de casa, puedes ingresar al portal de la PNP, desde la Dirección de Criminalística, y se deben seguir estos pasos:
- Realizar el pago: Ingresar a pagalo.pe o acudir a una agencia del Banco de la Nación y abonar el monto correspondiente con el código 08116.
- Acceder a la plataforma de la PNP: Ingresar al portal oficial de la Policía Nacional del Perú (en este enlace) y aceptar los términos y condiciones.
- Registrar la información: Introducir el código del comprobante de pago y los datos personales.
- Seleccionar el motivo del trámite: Elegir la razón por la cual se solicita el certificado.
- Descargar el certificado: Al finalizar el proceso, el documento se podrá obtener en formato PDF de manera inmediata.

PUEDES VER: Policía es detenido tras ser encontrado con una menor de 17 años reportada como desaparecida
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar el certificado de antecedentes policiales?
Para tramitar este documento, se deben presentar los siguientes requisitos:
Si la solicitud es personal:
- Formulario con carácter de declaración jurada.
- Documento de identidad vigente (DNI, carne de extranjería o pasaporte).
Si lo solicita un representante legal:
- Carta de autorización firmada por la persona titular.
- Declaración jurada con datos del solicitante y del representado.
- Documento de identidad del apoderado.
Costo oficial del certificado de antecedentes policiales en Perú
El costo del certificado de antecedentes varía según la modalidad de trámite. Por ejemplo, quienes quieran realizar el trámite de forma virtual, deberán cancelar un total de S/5,40. El método de pago correspondiente se deberá realizar a través de la plataforma Pagalo.pe, propia para pagos de trámites legales y estatales, o a través del Banco de la Nación.
Por otra parte, el ciudadano o la ciudadana que opte por hacer el trámite presencial, el costo del certificado de antecedentes legales aumentará a S/8,50. Este también deberá cancelarse previamente en el Banco de la Nación con el código 08116.
¿Se puede obtener el certificado de antecedentes policiales de forma presencial?
Si se prefiere realizar el trámite de manera presencial, se deben seguir estos pasos:
- Realizar el pago: Acudir a una agencia del Banco de la Nación y cancelar S/8,50 con el código 08116.
- Solicitar el certificado: Si la agencia cuenta con emisión de certificados, se podrá obtener de inmediato.
- Acudir a una comisaría o Centro MAC: Si el banco no emite el documento, se debe ir a una comisaría con sección CERAP o en cualquiera de los Centros MAC en Lima y Callao.
- Entregar los documentos: Presentar el comprobante de pago, el formulario de solicitud y el documento de identidad.
- Recibir el certificado: Tras la verificación biométrica de la huella dactilar, se entregará el certificado en un tiempo estimado de 5 a 15 minutos.

PUEDES VER: ¿No sabes cómo emitir una factura electrónica? Consulta cómo sustentar tus costos en la Sunat este 2025
¿Cómo obtener el certificado de antecedentes penales en el Perú?
El certificado de antecedentes penales es diferente del policial, ya que certificado si una persona ha sido condenada por un delito. Para obtenerlo, se deben seguir estos pasos:
- Realizar el pago:
- S/52,80 en Pagalo.pe con tarjeta de crédito o débito.
- S/52,80 en el Banco de la Nación o agentes Multired.
- Si se tramita en el banco, se deberá abonar un adicional de S/10,00 por comisión.
- Solicitar el certificado:
- Acudir a las oficinas del Poder Judicial o Centros MAC (Lima Norte, Callao, Ventanilla, Lima Este o Piura).
- Presentar el DNI, pasaporte o carne de extranjería, junto con el comprobante de pago.
- Si el trámite lo realiza un apoderado, este debe presentar los documentos que lo acreditan.
- Recibir el certificado:
- Si no existen homónimos, el documento se emite instantáneamente.
- En caso de coincidencias de nombres, la entrega puede demorar entre 20 y 30 minutos.