Policía es detenido tras ser encontrado con una menor de 17 años reportada como desaparecida
El suboficial de tercera, quien pertenece a la unidad de patrullaje de la Comisaría Central, se encuentra siendo investigado por el delito de trata de personas.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú (PNP), José Huarachi Mamani, de 21 años de edad, fue arrestado este martes en el distrito de Gregorio Albarracín, región Tacna, luego de ser encontrado con una adolescente de 17 años. La menor había sido reportada como desaparecida desde el 28 de enero, hace más de una semana.
El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, confirmó que el suboficial José Huarachi Mamani fue detenido en un parque alrededor de las 9 de la noche. Valverde también precisó que el agente pertenece a la unidad de patrullaje a pie de la Comisaría Central.
Huarachi Mamani, quien egresó hace un año de la Escuela de la Policía Nacional (PNP) en Arequipa, está siendo investigado por el presunto delito de trata de personas. Actualmente, el caso está en manos del Ministerio Público, que ha iniciado una serie de diligencias, incluyendo la declaración en cámara Gesell, exámenes médicos-legales y otras pruebas necesarias para esclarecer los hechos.
Asimismo, el general Valverde indicó que las investigaciones se realizan en coordinación con la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). “Se ha dado la indicación de que las investigaciones sean exhaustivas, que se establezca la verdad y, de existir responsabilidad, el agente será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser sancionado”, subrayó.
Canales de ayuda
Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados). Recuerda que, ante una emergencia, los números de teléfono a los que te puedes comunicar son el 116, número de los bomberos, o al 105, número de la Central de Emergencia de la Policía Nacional del Perú.