Sociedad

Asotrani asegura que transporte público no participa en paro porque “presidente de la ATU los amenaza” y entidad lo niega

Dirigentes denuncian que las empresas de transporte público son presionadas por delincuentes y autoridades, lo que impide su adhesión a las protestas. Anuncian una movilización nacional para marzo.

Los gremios critican al Gobierno por no implementar estrategias contra el crimen organizado. Foto: composición LR
Los gremios critican al Gobierno por no implementar estrategias contra el crimen organizado. Foto: composición LR

El dirigente del gremio de transportistas, Walter Carrera de Asotrani, denunció que el transporte público no se sumó al paro debido a amenazas del presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), quien advirtió con retirar permisos a las empresas que suspendieran sus servicios. Además, señalo que los transportistas sufren extorsiones y asesinatos por parte del crimen organizado, lo que agrava la situación del sector.

La movilización de transportistas programada para esta jornada en la Plaza San Martín cuenta con la participación de gremios como Gamarra, Alianza Nacional de Transportistas, Transportes Unidos, Anitra y la Junta de Usuarios. Según los dirigentes, esta manifestación busca llamar la atención sobre la creciente violencia que afecta al sector y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Denuncian amenazas y extorsiones

Los transportistas señalan que enfrentan una doble presión: por un lado, las bandas criminales que exigen pagos de cupos y asesinan a conductores que se resisten; por otro, las advertencias de la ATU, que condiciona la continuidad de sus operaciones a su inactividad en las protestas. "Cuando los invitamos a parar, el presidente de la ATU los llama y les dice: 'Si ustedes paran, les quito el permiso'. Entonces, los empresarios no saben qué hacer, porque si paran pierden su flota", denunció el representante de Asotrani.

A esta situación se suma el alarmante aumento de asesinatos en el sector transporte. Solo en lo que va del año, se han registrado más de 185 homicidios, de los cuales 58 ocurrieron en Lima y 21 en el Callao. "Diariamente atacan a los transportistas. En Lima Este, un conductor fue baleado anoche. En Villa El Salvador, otro transportista fue asesinado. Y el Gobierno sigue sin tomar acciones", indicaron los manifestantes.

La República se contactó con el área de prensa de la ATU para obtener su versión sobre las denuncias realizadas por los transportistas. Como respuesta, se nos indicó que debíamos enviar nuestras preguntas por correo para que pudieran ser respondidas. Sin embargo, no se nos proporcionó una fecha exacta para recibir los descargos, por lo que hasta el cierre de esta nota, la ATU no ha emitido una respuesta oficial sobre el tema.

Críticas al Gobierno y nuevas movilizaciones

Los gremios acusan al Ejecutivo de no contar con una estrategia efectiva para frenar el crimen organizado y de priorizar disputas políticas en lugar de atender la crisis en el transporte. "Este gobierno está preocupado por otros temas. No hay inteligencia operativa para enfrentar el crimen. Nos dejan solos ante la delincuencia", afirmaron.

Ante este panorama, los transportistas anunciaron una movilización de mayor magnitud a finales de marzo. "Vamos a trabajar para que esta protesta sea tan grande o más que la del 23 de octubre del año pasado. Es un problema que afecta a todos, y necesitamos una solución inmediata", advirtieron.

Los gremios exigen al Gobierno y a las autoridades competentes un plan de seguridad efectivo para proteger a los transportistas y evitar más muertes en el sector. Además, piden el cese de presiones por parte de la ATU para garantizar el derecho a la protesta sin represalias.

ATU responde a declaraciones de Walter Carrera y exige rectificación en 24 horas

En respuesta a las declaraciones de Walter Carrera, la ATU ha emitido un comunicado en el que rechaza las afirmaciones realizadas por el dirigente de Asotrani, calificándolas de "tendenciosas e inexactas".

La entidad sostiene que en los registros oficiales de las empresas autorizadas para brindar el servicio de transporte urbano en Lima y Callao, no figura la organización Asotrani ni sus miembros participando en las reuniones técnicas convocadas por la entidad.

La institución también refutó la acusación sobre supuestas amenazas de retiro de permisos a los transportistas, calificando dichas afirmaciones como "falsas" y advirtiendo que, de persistir en dicha postura, se iniciarían acciones legales.

Finalmente, solicitaron que Carrera rectifique sus declaraciones en un plazo de 24 horas, bajo el riesgo de enfrentar las consecuencias legales correspondientes.

Comunicado. Foto: ATU

Comunicado. Foto: ATU