Año escolar 2025: Piden a padres revisar etiqueta de útiles escolares
El Indecopi recordó que útiles escolares deben tener autorización sanitaria de la Digesa, así como recomendaciones de uso, medidas de seguridad o advertencias. Esto a fin de evitar daños a la salud.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Ante la proximidad del inicio del Año Escolar 2025, el Indecopi exhortó a los padres de familia a realizar la compra de los útiles escolares en establecimientos de venta formales, donde otorguen comprobante de pago. Este documento les servirá ante una eventual queja o reclamo.
Los padres de familia deben verificar que la etiqueta de los útiles escolares contenga el nombre o razón social del importador o fabricante, dirección y RUC. Además, debe contar con el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria emitido por la Digesa, así como recomendaciones de uso, medidas de seguridad o advertencias, de ser el caso.
Útiles deben contar con autorización sanitaria
Asimismo, recomendó que la presentación de los útiles escolares debe estar más acorde con la edad del estudiante; por ejemplo, para los más pequeños, es recomendable optar por lápices de colores más gruesos, así como útiles que no contengan piezas separables que puedan provocar asfixia al ser ingeridos o aspirados. Sobre las tijeras, estas deben tener punta roma o redondeada, con el filo adecuado y la ergonomía correcta para su uso escolar.
El Indecopi también recomienda evitar comprar témperas, acuarelas, crayones, plumones o plastilinas que no tengan autorización sanitaria. Los padres deben tener cuidado si estos productos presentan olores fuertes o colores muy estridentes, ya que podrían tener un contenido alto de plomo, cadmio o mercurio, afectando la salud de los niños.
En lo que respecta a mochilas, se recomienda que tengan el respaldo y las correas acolchonadas, no sobrecargándolas con más del 10 % del peso corporal del estudiante, a fin de evitar lesiones en los hombros y en la columna.
Y en el caso de loncheras, los padres deben revisar que el material sea plástico libre de BPA (bisfenol A) y que sean aptos para microondas, en caso sea necesario calentar los alimentos y bebidas.