Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Sociedad

La IA revela las 5 carreras perfectas para quienes no les gusta las matemáticas y además son bien remuneradas en Perú

Las profesiones mencionadas destacan por priorizar habilidades como creatividad y comunicación, alejándose de los cálculos complejos. Esto se traduce en un futuro exitoso para quienes opten por ellas.

Existen carreras en las que la matemática no son una necesidad. Foto: Composición LR / Google
Existen carreras en las que la matemática no son una necesidad. Foto: Composición LR / Google

Para muchos estudiantes, las matemáticas son una de las asignaturas más desafiantes y, a menudo, desmotivadoras. Sin embargo, la buena noticia es que hay carreras universitarias que no requieren una alta afinidad por los números y, aun así, ofrecen excelentes oportunidades laborales y remuneraciones competitivas en Perú. Estas profesiones permiten desarrollar habilidades creativas, comunicativas o sociales, alejándose de los cálculos matemáticos complejos.

A continuación, presentamos las 5 mejores opciones de carreras ideales para quienes no disfrutan de las matemáticas, según la Inteligencia Artificial (ChatGPT). Además, exploraremos por qué estas opciones destacan y cómo pueden asegurar un futuro exitoso para quienes las elijan.

¿Cuáles son las 5 carreras ideales, según el ChatGTP?

  1. Derecho: Centrada en el análisis legal y la resolución de conflictos, sin necesidad de cálculos matemáticos.
  2. Marketing y Publicidad: Estrategias creativas para posicionar marcas y productos, con uso básico de herramientas digitales.
  3. Diseño Gráfico: Desarrollo de contenido visual usando programas especializados, sin necesidad de números.
  4. Psicología: Enfoque en el comportamiento humano y el apoyo emocional, con mínima estadística.
  5. Comunicación Social y Periodismo: Creación de contenido, manejo de información y estrategias comunicativas.

¿Por qué estas carreras son ideales para quienes no disfrutan las matemáticas?

Según el análisis de la Inteligencia Artificial, estas profesiones priorizan habilidades como la creatividad, la comunicación, el razonamiento crítico y la empatía. Aunque algunas requieren conocimientos básicos de estadística o manejo de datos, las matemáticas no son el eje central de su formación ni de su ejercicio profesional. Además, su alta demanda en el mercado laboral peruano asegura oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.

¿Cuánto se puede llegar a ganar en estas carreras en Perú?

El atractivo de estas profesiones no solo radica en evitar las matemáticas, sino en la posibilidad de obtener ingresos competitivos. Por ejemplo, los abogados en áreas especializadas pueden ganar entre S/3,000 y S/15,000 mensuales. Especialistas en marketing digital o diseñadores gráficos tienen remuneraciones que oscilan entre S/3,000 y S/12,000, dependiendo de su experiencia. Psicólogos y comunicadores sociales, por su parte, también pueden superar los S/10,000 en posiciones estratégicas o gerenciales.