Sociedad

Aumento de sueldo docente será realidad este 2025: conoce las dos únicas fechas de pago, vía Minedu

La Ley N.º 32148 oficializa un aumento salarial progresivo para más de 400.000 docentes en Perú, implementándose en dos etapas durante 2025. Este incremento busca mejorar sus condiciones laborales y reconocer su labor educativa.

Aumento de sueldo docente 2025 se aprobó en noviembre del año pasado. Foto: composición LR
Aumento de sueldo docente 2025 se aprobó en noviembre del año pasado. Foto: composición LR

La Ley N.º 32148, que aprueba el aumento salarial para los docentes, se implementará de manera progresiva a lo largo de 2025, beneficiando a más de 400.000 profesores en todo el Perú. Según el Ministerio de Educación (Minedu), este ajuste tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los educadores y reconocer su papel crucial en el desarrollo del sistema educativo y el progreso del país. Con este incremento, el gobierno reafirma su compromiso con la revalorización de la carrera docente y el fortalecimiento de la calidad educativa.

El nuevo pago docente, oficializado en noviembre de 2024, también incluye a profesionales que trabajan en el Ministerio de Defensa y el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). Descubre AQUÍ el cronograma y las dos únicas fechas de pago, según informó el Minedu.

Aumento de sueldo docente 2025: cronograma de pagos

El reciente aumento salarial para los docentes peruanos contempla un incremento mensual de S/200, aplicable a todas las escalas magisteriales. Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Minedu, destacó en declaraciones a Agencia Andina que esta medida implica una inversión anual de 800 millones de soles y busca promover un salario más equitativo a nivel nacional.

Con este ajuste, los docentes de la primera escala magisterial recibirán un salario mínimo de S/3.300, mientras que quienes se encuentren en la octava escala percibirán hasta S/6.711.

El incremento del sueldo docente se implementará en dos etapas a lo largo de 2025:

  • Marzo: se abonarán los primeros S/100
  • Noviembre: se completará el incremento con el pago de los S/100 restantes
Aumento de sueldo docente será progresivo este 2025. Foto: Andina

Aumento de sueldo docente será progresivo este 2025. Foto: Andina

¿Qué maestros recibirán el aumento salarial?

El aumento salarial beneficiará a los docentes de Institutos y Escuelas de Educación Superior, así como a los vinculados al Ministerio de Defensa y al Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), gestionado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. También se incluyen los docentes de Escuelas Superiores de Formación Artística y de las ex-Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA), ahora integradas en la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y la Universidad Nacional de Música.

Escala salarial docente 2025

Octava escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 6.511,05
  • Jornada de 40 horas: 8.681,40

Séptima escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 5.890,95
  • Jornada de 40 horas: 7.854,60

Sexta escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 5.425,88
  • Jornada de 40 horas: 7.234,50

Quinta escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 4.650,75
  • Jornada de 40 horas: 6.201,00

Cuarta escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 4.030,65
  • Jornada de 40 horas: 5.374,20

Tercera escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 3.720,60
  • Jornada de 40 horas: 4.960,80

Segunda escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 3.410,55
  • Jornada de 40 horas: 4.547,40

Primera escala magisterial:

  • Jornada de 30 horas: 3.100,50
  • Jornada de 40 horas: 4.134,00

Bonos docentes para este 2025

  • Bono de atracción: Este bono, destinado a 24.140 maestros que se ubicaron en el tercio superior de la Carrera Pública Magisterial (CPM), es de S/18,000 y se distribuirá en tres pagos anuales durante los primeros tres años tras su nombramiento.
Docentes contarán con dos bonos autorizados por el Minedu en 2025. Foto: Andina

Docentes contarán con dos bonos autorizados por el Minedu en 2025. Foto: Andina

  • Bono de escolaridad: Este beneficio se otorgará en enero de 2025 a los docentes nombrados y en junio de 2025 a los profesores contratados y auxiliares de educación conforme a la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Ambos bonos tienen como objetivo atraer talento al sector educativo y apoyar económicamente a los docentes.

¿Cuáles son los requisitos para ascender de escala docente, según el Minedu?

Según el Ministerio de Educación (Minedu), el tiempo mínimo necesario para que los docentes puedan ascender de escala varía entre quienes trabajan en zonas urbanas y rurales. En las áreas urbanas, los profesores necesitan al menos dos años para pasar de la primera a la segunda escala, y un periodo similar para alcanzar la tercera. A partir de la cuarta escala, el tiempo requerido incrementa a tres años por cada nivel, hasta llegar a la octava, que exige cuatro años. En total, se necesitan 20 años de carrera docente para alcanzar la escala más alta de remuneración en contextos urbanos.

Docentes peruanos podrán recibir más de S/6.700 este 2025. Foto: Andina

Docentes peruanos podrán recibir más de S/6.700 este 2025. Foto: Andina

Por el contrario, los docentes que laboran en áreas rurales pueden completar este proceso en menos tiempo. Para ellos, las primeras escalas requieren un mínimo de dos años, y la última demanda tres, lo que permite alcanzar la escala máxima en un total de 15 años. Esta diferencia reconoce las condiciones y retos particulares que enfrentan los educadores en contextos rurales.

Nombramiento docente: profesores compiten por 4.200 vacantes en Lima Metropolitana

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que 45.780 docentes lograron avanzar en las dos primeras etapas del concurso de nombramiento docente, lo que representa el 20,5% del total de postulantes. Ahora, estos profesionales competirán por una de las casi 50.000 plazas disponibles a nivel nacional, marcando un paso crucial en sus carreras como educadores.

En Lima Metropolitana, sin embargo, la competencia será más intensa. De los 9.228 maestros aprobados, solo 4.200 vacantes están disponibles, lo que significa que cerca de la mitad quedará fuera. Según Alfredo Velásquez, dirigente del Sutep, el proceso final estará determinado por el orden de méritos, priorizando a quienes obtuvieron los puntajes más altos durante el concurso. Este escenario refleja la alta demanda por puestos en el sector educativo estatal.

Contratación de auxiliares 2025

El proceso de inscripción para el concurso de auxiliares de educación, correspondiente al presente año, concluyó el viernes 10 de enero. De acuerdo con el cronograma oficial del Ministerio de Educación (Minedu), un comité especializado verificará que los postulantes cumplan los requisitos establecidos, y el jueves 16 se publicarán los resultados preliminares. Esta convocatoria está dirigida tanto a estudiantes como a titulados en Educación interesados en formar parte del sistema público.

La adjudicación de plazas se lleva a cabo cada año de manera pública y transparente, en estricto orden de mérito, en cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y conforme al calendario aprobado por la Dirección Regional de Educación (DRE). Para participar, los aspirantes deben acreditar estudios superiores relacionados con la modalidad, además de presentar documentación que certifique su título, constancia o certificado. También se exige la entrega de una declaración jurada original, el cumplimiento del límite de edad de 70 años, y demostrar buen estado de salud física y mental.