No es el arándano: este es el superalimento que disminuye el riesgo de enfermedades crónicas y promueve un envejecimiento saludable
Este superalimento es rico en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que contribuye al sistema inmunológico, reduce la inflamación, así como favorece la salud cardiovascular y el metabolismo.

El casis, conocido también como grosella negra y con la denominación científica Ribes nigrum, es un fruto silvestre que se asemeja al arándano. Sin embargo, se distingue por su color más oscuro y un sabor notablemente más ácido. Más allá de su aplicación en la cocina, esta fruta ha encontrado un lugar destacado en la medicina tradicional
Así, gracias a sus múltiples beneficios, no solo se aprovecha su pulpa, sino que también se utilizan sus hojas, corteza y raíces, cada una con propiedades que contribuyen a la salud. A continuación, te contamos más información del casis para mantener una alimentación saludable.

PUEDES VER: Estas son la vitaminas que ayudarán a fortalecer tus huesos: protegen contra la osteoporosis
¿Cuáles son las propiedades del casis?
El casis se destaca por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, componentes que benefician el sistema inmunológico y ayudan a reducir la inflamación. Además, su riqueza nutricional contribuye a la salud cardiovascular y al metabolismo, lo que lo posiciona como un superalimento de gran valor para quienes buscan mejorar su bienestar.
Además, el casis se distingue por su notable capacidad antioxidante, por lo que se posiciona como una de las frutas con mayor concentración de estos compuestos, incluso por encima de los arándanos y las moras. Los antioxidantes presentes en esta fruta juegan un papel crucial al neutralizar los radicales libres en el organismo, lo que contribuye a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y favorece un envejecimiento saludable.
¿Cuáles son los beneficios del casis?
El casis destaca como una de las fuentes más abundantes en vitamina C, lo que supera en cuatro veces la concentración presente en las naranjas y duplica la cantidad que se encuentra en los arándanos. Esta vitamina desempeña un papel fundamental en la síntesis de colágeno, la regeneración de tejidos y el refuerzo del sistema inmunológico, lo que la convierte en un aliado esencial para la salud.
Este fruto también destaca por su elevado contenido de antocianinas y flavonoides, compuestos antioxidantes que favorecen la producción de glóbulos blancos. Esta acción contribuye a fortalecer la respuesta del sistema inmunológico frente a infecciones y a disminuir la inflamación crónica en el organismo.
Un elemento adicional a considerar es la presencia de polifenoles, compuestos que, de acuerdo con estudios recientes, ejercen un efecto prebiótico. Estos compuestos favorecen el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino, un órgano que alberga aproximadamente el 70% del sistema inmunológico.
La mezcla de fibra, polifenoles y antocianinas presente en el casis contribuye a regular los niveles de glucosa en el organismo. Este fruto favorece la sensibilidad a la insulina y disminuye la absorción de azúcares en el intestino, según indican las expertas entrevistadas.
¿De dónde es originario el casis?
Procedente de Europa, se estima que su cultivo se inició en las últimas décadas del siglo XVII. En Francia, este fruto se utiliza en la producción de licores y postres, donde destaca la clásica crème de cassis. Además, su consumo ha ganado popularidad en diversas regiones de Europa central, oriental y en el norte de Asia.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.