Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Salud

El ingrediente natural que estimula el colágeno y mejora la piel: así debes consumirlo para potenciar sus efectos

Este alimento favorece la producción y protección del colágeno gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejorando la absorción de nutrientes.

Este ingrediente es un aliado clave para mantener una piel joven y saludable. Foto: composición LR
Este ingrediente es un aliado clave para mantener una piel joven y saludable. Foto: composición LR

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y clave para la estructura de piel, articulaciones, huesos y órganos. Su producción resulta esencial para conservar la firmeza y elasticidad de los tejidos; sin embargo, con el paso del tiempo su síntesis disminuye, lo que puede provocar envejecimiento y problemas articulares.

Este alimento, que pertenece a la familia de las zingiberáceas, posee un papel clave en la protección y estimulación de la síntesis de colágeno, gracias a su capacidad antioxidante, antiinflamatoria y su influencia en la absorción de nutrientes esenciales.

El jengibre y su rol en la producción del colágeno

Este ingrediente natural, conocido como kion en el Perú, juega un papel importante en la protección y síntesis del colágeno debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Algunas de las formas en las que interviene el jengibre en nuestro cuerpo son las siguientes:

Protección contra la degradación del colágeno

Los compuestos bioactivos del jengibre, como los gingeroles y shogaoles, reducen el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que aceleran la degradación del colágeno.

Estimulación de la síntesis de colágeno

El jengibre mejora la circulación sanguínea y favorece la absorción de nutrientes esenciales como la vitamina C, que es clave para la producción de colágeno.

Beneficio para la piel y articulaciones

Gracias a su efecto antiinflamatorio, el jengibre ayuda a reducir el dolor articular y la rigidez, protegiendo los tejidos que dependen del colágeno.

Regeneración y cicatrización

Su acción antioxidante favorece la reparación de la piel y la regeneración celular, ayudando a mantener una piel más firme y saludable.

¿De qué forma consumir este ingrediente para optimizar sus efectos?

Incluir jengibre en la alimentación, junto a otros alimentos ricos en colágeno y vitamina C, favorece la firmeza de la piel, el fortalecimiento de las articulaciones y el bienestar general del organismo. Ello debido a que, este tallo posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden contribuir a la protección y producción del colágeno.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, una de las formas más recomendadas de consumo es a través de una infusión, ya que este método facilita la extracción de sus compuestos bioactivos. Al ser consumido de esta manera, este alimento, también conocido como kion, potencia sus efectos, ayudando a reducir el daño oxidativo y la inflamación, factores que pueden afectar la síntesis y conservación del colágeno en el cuerpo.

La importancia de la producción de colágeno

El colágeno, además de proporcionar firmeza, elasticidad y resistencia a la piel, incide en diversas funciones que realiza el cuerpo humano, como por ejemplo:

  • Salud articular y ósea: es fundamental en el cartílago y los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis y la artritis.
  • Mantenimiento del cabello y uñas: favorece el crecimiento y fortalecimiento del cabello y las uñas.
  • Cicatrización y reparación de tejidos: ayuda a la regeneración celular y a la curación de heridas.
  • Salud intestinal: contribuye a la integridad de la pared intestinal, reduciendo la permeabilidad y previniendo trastornos digestivos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.