Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Salud

Un estudio de Harvard revela cómo el café matutino podría alargar tu vida

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard sugiere que el consumo diario de café podría estar vinculado a una mayor longevidad, gracias a sus efectos beneficiosos en la salud cardiovascular y metabólica.


El estudio de Harvard señala que el consumo de café por la mañana está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras causas de mortalidad. Foto: composición LR/GQ España/El Cronista
El estudio de Harvard señala que el consumo de café por la mañana está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras causas de mortalidad. Foto: composición LR/GQ España/El Cronista

Un estudio de Harvard revela que el consumo de café por la mañana se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares. Este hallazgo sugiere que la hora del día en que se ingiere la bebida puede influir en sus beneficios para la salud. Investigaciones previas ya habían señalado efectos positivos del café, pero este estudio resalta la importancia del momento de consumo. Los científicos analizaron datos de miles de personas a lo largo de varios años. Los resultados indican que quienes beben café en la mañana podrían tener una mayor esperanza de vida.

Investigaciones recientes han demostrado que el café no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes, sino que también podría aumentar la esperanza de vida. Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Tulane ha identificado que el momento en que se consume es crucial para maximizar estos beneficios.

 El estudio también destacó que el consumo moderado, entre 2 y 4 tazas al día, estaba vinculado a un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Foto: Minuto Uno

El estudio también destacó que el consumo moderado, entre 2 y 4 tazas al día, estaba vinculado a un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Foto: Minuto Uno

Resultados del estudio: un análisis profundo

El estudio analizó datos de más de 40.000 adultos en Estados Unidos, recopilados entre 1999 y 2018, a través de cuestionarios de salud que incluían información sobre la ingesta de café. Los resultados revelaron que quienes consumían café por la mañana tenían un riesgo de muerte prematura significativamente menor en comparación con aquellos que no lo hacían.

Los investigadores registraron 4.295 muertes entre los participantes, de las cuales 1.268 fueron por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer. Al examinar la mortalidad en relación con el consumo de café, se observó que aquellos que bebían café por la mañana tenían un 31% menos de probabilidad de fallecer por enfermedades cardiovasculares. Este hallazgo se mantuvo incluso después de ajustar otros factores de riesgo, como problemas de sueño y tabaquismo.

El papel de los ritmos biológicos

Los investigadores sugieren que el momento de consumo de café influye en sus efectos sobre el organismo debido a los ritmos biológicos y la respuesta inflamatoria del cuerpo. La inflamación sigue un ritmo biológico y alcanza su punto máximo por la mañana. Por lo tanto, consumir café en las primeras horas del día podría potenciar su efecto antiinflamatorio en el momento en que el organismo más lo necesita.

Consumo moderado y sus beneficios

El estudio también analizó la cantidad de café necesaria para obtener estos beneficios. Se encontró que tanto un consumo moderado (dos a tres tazas al día) como uno más elevado (más de tres tazas) estaban relacionados con una menor mortalidad. Aquellos que bebían solo una taza o menos también experimentaron beneficios, aunque en menor medida.

Recomendaciones para un consumo saludable

Los expertos advierten que se necesitan más investigaciones para comprender los mecanismos detrás de esta relación. Además, se recomienda prestar atención a la calidad del café y a los ingredientes con los que se acompaña. El consumo de café sin azúcar ni edulcorantes añadidos ha mostrado mejores efectos en la salud metabólica.

Optar por métodos de preparación con filtrado, en lugar de café hervido o sin filtrar, puede reducir la presencia de ciertos compuestos que elevan el colesterol. Así, pequeños cambios en la rutina del café pueden hacer una diferencia significativa en sus beneficios a largo plazo.

En definitiva, para quienes disfrutan de su taza de café diaria, la ciencia ofrece una recomendación clara: tomarlo por la mañana podría ser la mejor estrategia para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud y la longevidad.