¿Te bañas mal? Esta es la parte del cuerpo que deberías lavar primero para proteger tu piel, según dermatólogo
Investigadores de Harvard alertan sobre el baño diario, ya que puede provocar sequedad e irritación al eliminar aceites naturales, lo que escala la susceptibilidad a infecciones.

El baño es una actividad esencial para la higiene personal, pero la forma en que se lleva a cabo puede influir en la salud de la piel. Según especialistas, el orden en que se lavan las distintas partes del cuerpo desempeña un papel clave en la eliminación de impurezas y la protección de la barrera cutánea.
En este contexto, un dermatólogo ha señalado cuál sería la zona que debe limpiarse primero para evitar daños en la piel. Adicionalmente, advirtió sobre el uso de ciertos productos.
¿Te bañas mal?: esta es la parte del cuerpo que deberías lavar primero
El dermatólogo Sergio Alique García, de AIP Clinic, recomendó iniciar la higiene personal desde la parte superior del cuerpo, comenzando con el cabello. Según explica, lo más adecuado es aplicar primero el champú, dejarlo actuar unos minutos y luego enjuagarlo.
En caso de usar acondicionador, debe aplicarse inmediatamente después del champú. Mientras el producto actúa, se puede aprovechar el tiempo para limpiar el resto del cuerpo con jabón, siguiendo un orden descendente: cuello, hombros, brazos, torso y, finalmente, piernas.
¿Cuáles son las zonas del cuerpo que no se debería descuidar?
Algunas áreas del cuerpo suelen recibir menos atención durante la ducha, a pesar de ser propensas a la acumulación de microorganismos. Los tobillos y los pies requieren una limpieza minuciosa para prevenir infecciones y malos olores.
Además, el especialista advierte que ciertos ingredientes de los champús y acondicionadores pueden afectar la piel si quedan residuos en la espalda o el escote, obstruyendo los poros y provocando brotes.
Para evitar estos problemas, recomienda un enjuague exhaustivo al finalizar el aseo. Seguir este procedimiento no solo mejora la higiene, sino que también optimiza el consumo de agua.
¿Bañarse a diario es beneficioso para la piel?
El impacto del baño diario en la piel ha sido analizado por investigadores de la Universidad de Harvard. Según sus estudios, ducharse con demasiada frecuencia puede eliminar los aceites naturales de la piel, ocasionando sequedad, irritación y mayor susceptibilidad a infecciones. El uso recurrente de agua caliente y productos con químicos también afecta la barrera cutánea, disminuyendo su capacidad de retener humedad.
La piel sana mantiene una capa de grasa que la protege y conserva un equilibrio de bacterias beneficiosas. Sin embargo, una limpieza excesiva con agua caliente y jabón puede alterar este equilibrio y perjudicar su salud. Por ello, los expertos sugieren encontrar un balance en la frecuencia de las duchas y la selección de productos, garantizando la higiene sin comprometer la protección natural de la piel.