Publirreportajes

Carta Abierta a la Presidente de la República

STAPP solicita al Gobierno evaluar la actitud del Ministro Salardi y priorizar la estabilidad de Petroperú para asegurar la seguridad energética del país.

El Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petroperú (STAPP) expresa su preocupación por la falta de claridad en la gestión del MEF.
El Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petroperú (STAPP) expresa su preocupación por la falta de claridad en la gestión del MEF.

La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petroperú (STAPP) se dirige a usted con preocupación ante los recientes acontecimientos que afectan a nuestra Empresa, Petróleos del Perú – Petroperú S.A. y la falta de claridad en la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en relación con el futuro de esta institución estratégica para el país.

Desde su polémica salida de Petroperú, el Sr. Carlos Eduardo Paredes Lanatta ha mantenido una crítica injustificada hacia la Empresa a través de su columna en el Diario Gestión y en diversos medios televisivos. Sin embargo, fue llamativo que estas críticas se detuvieran temporalmente con la llegada del Sr. Oliver Thomas Alexander Stark Preuss al Directorio de la empresa en febrero de 2024. Luego, tras la dimisión en bloque del Directorio presidido por el Sr. Stark en septiembre de 2024, el Sr. Paredes reanudó sus ataques mediáticos contra Petroperú, insistiendo en la necesidad de privatizarla.

Más preocupante aún es que el Sr. Paredes Lanatta ha sostenido reuniones con el actual Ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, inmediatamente después que asumió el cargo, los días 14 y 18 de febrero del presente año. Nos preguntamos si estas reuniones responden realmente a un análisis técnico objetivo o si forman parte de una estrategia para posicionarlo en algún cargo dentro de Petroperú u otra entidad del Estado. Consideramos inaceptable que alguien que ha atacado de manera sistemática e injustificada a Petroperú S.A. ahora este buscando influir en las decisiones que se tomen respecto a la Empresa.

Asimismo, nos preocupa profundamente la actitud del Ministro de Economía y Finanzas, quien, con declaraciones irresponsables y alarmistas, parece más interesado en complacer a grupos de poder que en velar por la estabilidad y sostenibilidad de Petroperú. El país no puede permitirse que el titular de una institución fundamental para el Gobierno, como lo es el MEF, se exprese sobre la Empresa estatal con calificativos deplorables como “empresa barril sin fondo", en lugar de asumir una postura responsable y propositiva.

Por ello, respetuosamente le solicitamos que evalúe esta actitud del Ministro Salardi, que representa al Ministerio de Economía y Finanzas, y que le solicite actuar con responsabilidad y en defensa de los intereses nacionales. Es imperativo que el Gobierno reconozca la importancia de Petroperú para la seguridad energética del país y, en consecuencia, el MEF elabore un plan a corto y mediano plazo para devolver a la empresa el dinero que el Estado le adeuda.

Petroperú no puede ser víctima de intereses privados, ni de agendas particulares que buscan su debilitamiento para favorecer la privatización. Exigimos transparencia en la gestión pública y decisiones que prioricen el bienestar del país.

Confiamos en su liderazgo y compromiso con el país, para garantizar que las políticas económicas y energéticas se manejen con seriedad y en función del desarrollo nacional.

Nos despedimos ante usted señora Presidente, con el mayor de los respetos y deseándole lo mejor para su gestión.

larepublica.pe

[PUBLIRREPORTAJE]