Fábrica israelí IWI niega haber vendido fusiles “plagiados” al Ejército y PNP
Afirma que el reclamo de la empresa estadounidense UWS carece de sustento. Indica que los fusiles Arad 5 y Arad 7 que proveyó a las fuerzas del orden por intermedio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), son de su propio diseño y tecnología.
- Mario Vargas Llosa, el adiós al último escritor del Boom Latinoaméricano: restos del nobel serán incinerados
- El secreto mejor guardado del abogado de Keiko Fujimori y el jefe de la ANC-MP

Los fusiles de asalto Arad 5 y Arad 7 que ha vendido al Perú la compañía Industrias de Armas de Israel (IWI, por sus siglas en inglés), por intermedio de la empresa Fabricaciones de Armas y Municiones del Ejército (FAME), son creaciones originales de la empresa y cuenta con los respectivos patentes y certificaciones internacionales, informó la empresa israelí.
En agosto de 2023, el Ejército peruano compró 10.000 fusiles Arad 7 a FAME por US$27,3 millones, y en enero de este año el Ministerio del Interior adquirió 7.323 fusiles Arad 5 para la Policía Nacional por US$19,7 millones.
El pasado domingo 6 de abril, representantes de la firma estadounidense Sistema de Armas Unificada (UWS, por sus siglas en inglés), manifestaron al programa “Cuarto Poder” que FAME había plagiado componentes de los fusiles israelíes ARAD, que eran parte de un acuerdo de transferencia que no llegó a completarse.
FAME respondió que la empresa no diseña ni produce componentes de fusiles Arad 5 ni Arad 7 y que, según los convenios suscritos con IWI, lo que hacen en sus instalaciones es el montaje de dicho armamento.
Ahora la propia IWI ha comunicado que es falsa la versión de que la compañía israelí copió componentes de fusiles de la firma estadounidense UWS en la fabricación de los fusiles Arad 5 y Arad 7.
IWI rechazó haber plagiado ningún componente de los fusiles vendidos al Ejército y la Policía Nacional.
“Nuestros productos —incluidos los fusiles Arad— son fruto de un desarrollo interno sustentado en ingeniería de vanguardia, un sólido portafolio de patentes y diseños registrados en Israel y numerosos países alrededor del mundo”, señala la aclaración de IWI.
“IWI suministra armamento de última generación a fuerzas militares y cuerpos de élite en más de 50 países. Nuestros productos —como el Galil, UZI, Jericho y Arad— son reconocidos mundialmente por su fiabilidad, desempeño y durabilidad en condiciones reales de combate”, explica la empresa israelí. En el Perú, IWI ha sido proveedor confiable durante más de 30 años, entregando más de 30 mil unidades de fusiles Galil y UZI.”, apunta IWI.
Los representantes de UWS alegan que llegaron a firmar un acuerdo con FAME, y como parte del mismo, trasladaron a Lima equipos, implementos y diseños, que han sido usados por la empresa peruana para proveer los fusiles Arad 5 y Arad 7.
Para hacer valer sus presuntos derechos, asesores legales de UWS interpusieron acciones legales ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Protección Intelectual (Indecopi), reclamando un millonario resarcimiento y el decomiso de los fusiles Arad entregados por FAME al Ejército, entre otras diligencias.
Sin embargo, el 25 de marzo Indecopi, dos semanas antes de la denuncia propalada por televisión, Indecopi emitió una resolución comunicando a la empresa estadounidense UWS que su petición había sido desestimada.
Sin embargo, el 11 de abril la firma UWS consiguió que especialistas de Indecopi hicieran una inspección en las instalaciones de FAME en Huachipa. Se encontraron mesas de trabajo de UWS que no habían sido usadas y se encontraban lacradas.
También se hallaron dos ejemplares de fusiles UPR (Unified Patrol Rifle) de 5,56 mm. y dos ejemplares de fusiles UCR (Unified Combat Rifle) de 7,62 mm., de la empresa Unified Weapon System (UWS).
Ambas piezas se encuentran en el museo de FAME, según el acta levantada sobre la inspección.