Política

Poder Judicial dice no a Nadine Heredia y la seguirá investigando por caso Gasoducto

La decisión fue adoptada por unanimidad para que la exprimera dama, Nadine Heredia, sea investigada por el delito de colusión agravada.

Poder Judicial desestima recurso de casación interpuesta por Nadine Heredia. Foto: composición LR
Poder Judicial desestima recurso de casación interpuesta por Nadine Heredia. Foto: composición LR

La Corte Suprema desestimó el recurso de casación presentado por la defensa de Nadine Heredia, con el que se intentaba anular el proceso en su contra por el caso Gasoducto del Sur, vinculado a la empresa brasileña Odebrecht. De esta manera, la esposa del expresidente Ollanta Humala continuará siendo investigada por el presunto delito de colusión agravada contra el Estado.

La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala Penal Permanente, presidida por el juez supremo César San Martín Castro. De acuerdo con la resolución, se declaró infundado por las causales de "inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material".

Además, la resolución de 11 páginas confirmó que se mantiene firme el auto de vista del mes de julio del 2023. Es decir, ratificó la decisión de la primera instancia tomada el 27 de septiembre de 2022 que dejó infundado el pedido de la defensa de Nadine Heredia, que buscaba que se archive el delito de colusión agravada.

Resolución del Poder Judicial sobre Nadine Heredia, en relación al caso Gasoducto. Foto: X

Resolución del Poder Judicial sobre Nadine Heredia, en relación al caso Gasoducto. Foto: X

Nadine Heredia y Ollanta Humala

Adicional a este caso, la pareja se encuentra afrontando un juicio oral por los presuntos aportes ilegales que habría recibido su Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales en el 2006 por disposición del entonces presidente de Venezuela, Hugo Chavez. También se le acusa que en el 2011 su partido político habría recibido aportes ilegales por parte de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS.

Sobre este caso, Ollanta Humala precisó ante la Fiscalía que no existen pruebas de supuestos aportes irregulares a su campaña y que todas las acusaciones en su contra se basarían en presuntos. Esta posición es respaldada por su abogado Wilfredo Pedraza, quien sostuvo que "no hay indicios desconectados" para sostener la postura de la Fiscalía.

La próxima audiencia será el 2 de abril, en donde se escuchará de manera virtual la autodefensa de Nadine Heredia. La sentencia final se dictará el próximo 8 de abril de 2025. El fiscal Germán Juárez Atoche está pidiendo 26 años y medio de prisión contra Heredia y 20 años contra el expresidente Ollanta Humala.