Jaime Chincha sobre iniciativa que marca la pauta en medios de comunicación: "Es algo que se hace en países como Venezuela"
El periodista advirtió sobre la iniciativa, asegurando que afecta la objetividad periodística y cuestionando la verdadera intención detrás de la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

En una nueva edición de su programa 'Del hecho al dicho', el periodista Jaime Chincha comentó sobre la iniciativa presentada por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, que propone la creación de una franja informativa en la que los medios de comunicación estarían obligados a difundir las acciones del Poder Ejecutivo durante los estados de emergencia. Para Chincha, la propuesta tiene claros tintes autoritarios, ya que afecta directamente la objetividad periodística.
"El ministro de Justicia sorprendió ayer con un anuncio que, sin duda, tiene rasgos propios de gobiernos autoritarios. Arana propone un proyecto que busca obligar a los medios de comunicación a difundir las acciones del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia. ¿Hay un sesgo informativo? Evidentemente. ¿Tiene tintes autoritarios? Por supuesto, es algo que ocurre en países como Venezuela. Nadie puede obligar a un medio de comunicación a transmitir noticias del Gobierno, especialmente cuando estas son elaboradas con el enfoque que el Ejecutivo desea para su propio beneficio", señaló el periodista.
Chincha también expresó su preocupación por el impacto de esta medida en la labor periodística: "Los medios deben difundir noticias sin sesgo, y muchas veces estas dejan en evidencia la ineficacia del Gobierno. (…) La normativa actual ya contempla la difusión de campañas en casos de desastre, pero esto no tiene relación con lo que se plantea ahora. Los estados de emergencia son una respuesta deficiente e ineficaz ante la estrategia fallida del Gobierno para combatir la delincuencia. (…) ¿Cuál es realmente el propósito de esta medida?", cuestionó.
La medida del Gobierno de Dina Boluarte contra los medios de comunicación
El ministro de Justicia en el gobierno de Dina Boluarte, Eduardo Arana, anunció el pasado domingo 30, en un evento oficial, su intención de presentar un proyecto de ley que obligue a los medios de comunicación a transmitir información sobre las actividades gubernamentales durante los estados de emergencia, dentro de un espacio específico denominado "franja informativa".

PUEDES VER: Vladimir Cerrón reaparece desde la clandestinidad y apunta contra el Gobierno de Dina Boluarte
Arana explicó que esta iniciativa requerirá modificaciones a la Ley de Radio y Televisión con el objetivo de establecer dicha franja, a través de la cual los medios estarían obligados a difundir las estrategias y acciones del Ejecutivo en su lucha contra la delincuencia y a favor de la seguridad ciudadana.
La propuesta ha sido criticada por diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) advirtió que la medida podría vulnerar las pautas editoriales de cada medio de comunicación: "El Estado tiene el deber de informar a la ciudadanía sobre cuestiones de interés público, pero esa función no puede ejercerse vulnerando la independencia editorial de los medios ni imponiendo contenidos de manera arbitraria", señaló la ANP en un comunicado.