Elecciones Generales 2026: Hernando de Soto anuncia su candidatura presidencial con Progresemos Perú
El economista anunció su postulación a través de las redes sociales del partido. Con 84 años, De Soto buscará ser presidente por segunda vez consecutiva.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Volverá a postular. El economista Hernando de Soto ha anunciado que se postulará por segunda vez consecutiva a las Elecciones Generales en busca de la presidencia del Perú. Su anuncio fue realizado a través de las redes sociales del partido Progresemos Perú. De esta manera, con 84 años, De Soto intentará ocupar el sillón presidencial.
"Tengo un plan estratégico elaborado por el mejor equipo del Perú, que posee los conocimientos y la experiencia para desarrollarlo y abordar los principales problemas del país en la actualidad (...)", señaló el excandidato presidencial. Asimismo, aseguró que presentará su plan de gobierno en redes sociales en los próximos días.
En las elecciones de 2021, Hernando de Soto postuló con el partido Avanza País, obteniendo el cuarto lugar, por detrás de Pedro Castillo, Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga. Gracias a los votos obtenidos, el partido logró siete curules en el Congreso. Sin embargo, poco después de los comicios, De Soto se desvinculó de Avanza País, argumentando su renuncia por la falta de compromiso en el proceso de inscripción de militantes y los conflictos internos dentro de la organización política.
¿Cuántos partidos postularán en las próximas elecciones?
Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmó que un total de 41 partidos políticos estarán habilitados para participar en los próximos comicios generales. En su momento, explicó que, tras la convocatoria oficial realizada por la mandataria Dina Boluarte, no sería posible sumar nuevas agrupaciones a la contienda electoral. Sin embargo, en una conferencia de prensa posterior, anunció que el plazo se ampliará hasta el 12 de abril.
Por su parte, Piero Corvetto advirtió que estas elecciones serán las más complejas en la historia del país debido al elevado número de partidos en competencia. En una reunión con la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presentó dos prototipos de cédulas de votación de tamaño similar a una hoja A3, necesarias para incluir todas las opciones políticas. No obstante, la comisión, presidida por Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, rechazó la propuesta y determinó que el diseño final deberá mantenerse en una sola hoja.
¿Cuándo serán las próximas elecciones?
Dina Boluarte anunció que las próximas elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 12 de abril de 2026. Este pronunciamiento fue dado el martes 25 de marzo cerca del mediodía. En su mensaje a la Nación, Boluarte estuvo acompañada por las principales autoridades del sistema electoral, entre ellas los ya mencionados Piero Corvetto, jefe de la ONPE; Roberto Burneo, presidente del JNE; y Carmen Velarde, titular del Reniec.

PUEDES VER: Dina Boluarte: revelan que Ney Guerrero se reunió con exasesor presidencial en Palacio de Gobierno
Los comicios generales de 2026 serán decisivos para el futuro del país, ya que se elegirá a un nuevo presidente, dos vicepresidentes, congresistas (diputados y senadores) y representantes al Parlamento Andino para el período 2026-2031. En caso de que ningún candidato presidencial logre más del 50 % de los votos en la primera vuelta, se prevé una segunda ronda electoral entre los dos postulantes más votados. Conforme al cronograma establecido por el JNE, esta eventual segunda vuelta se celebraría el segundo domingo de junio de 2026.