Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Julio Demartini: Poder Judicial rechaza pedido de impedimento de salida del país contra exministro por caso Qaliwarma

El exministro se encuentra investigado por el presunto delito de negociación incompatible por la presunta corrupción en el programa Qaliwarma hoy Wasi Mikuna.

Julio Demartini labora como asesor en el Mincetur y percibe 15.600 soles mensuales. Foto: composición LR.
Julio Demartini labora como asesor en el Mincetur y percibe 15.600 soles mensuales. Foto: composición LR.

El Poder Judicial rechazó el pedido de impedimento de salida del país contra el exministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Demartini, en el marco de la investigación que se le sigue por la presunta corrupción en el programa Qaliwarma hoy Wasi Mikuna.

La fiscalía suprema solicitó la prohibición de salida del país por un periodo de nueve meses. No obstante, en la última resolución con fecha 19 de marzo, el juez supremo Juan Carlos Checkley desestimó y argumentó que no existen suficientes elementos para probar el requerimiento.

La acusación contra el exministro se da en base a las declaraciones de Carlos Guillén, quien en su calidad de colaborador eficaz, presentó grabaciones de audio y conversaciones telefónicas con Demartini. Guillén indicó que el exministro mostró interés en favorecer a la empresa Gambrinos, relacionada con el periodista Martín Riepl, para que esta se convierta en proveedor de Qaliwarma en los años 2024 y 2025.

Al respecto, el juez Checkley Soria, indicó que Demartini admitió haber mantenido encuentros en su oficina con Carlos Guillén, presentando pruebas que respaldan sus afirmaciones; sin embargo, se sostiene que dichas reuniones carecen de implicaciones penales.

También precisa que por información oficial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se señala que no mantiene ningún tipo de contrato con la referida empresa Gambrinus, ya sea de forma individual o en consorcio, para proveer servicios en el programa de compras del año 2025. Esto se respalda con documentación de la propia entidad que demuestra que la empresa no ha establecido ningún acuerdo con el MIDIS.

Soria, consideró, además, que, aunque existe mérito para seguir con la investigación, los elementos proporcionados por la defensa de Demartini Montes debilitan las pruebas de la Fiscalía con la que sustentan la medida de impedimento de salida del país. En su resolución, el magistrado enfatizó que no sería viable imponer dicha medida, especialmente porque aún no se dispone de otros elementos que respalden la versión de Carlos Guillén, en el presunto delito de la negociación de contratos.

Checkley Soria, en su fallo, desestimó la posibilidad de un peligro de fuga, argumentando que los viajes al extranjero registrados fueron realizados en cumplimiento de su cargo ministerial.