Patricia Muriano: de íntima amiga de Dina Boluarte a posible colaboradora de la justicia
Muriano, quien ocupó un cargo como secretaria en el despacho presidencial, declararía contra la mandataria por el caso de las cirugías estéticas.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El pasado 7 de marzo, una revelación hizo temblar los cimientos del frágil gobierno de Dina Boluarte. El semanario Hildebrant en sus Trece, publicó una serie de audios donde se confirmaba las operaciones estéticas que se realizó la mandataria. ¿De quién era la voz? Nada menos que de la exsecretaria personal e íntima amiga de la presidenta, Patricia Muriano.
Aunque la Fiscalía aun no la cita para tomar sus declaraciones, Muriano se perfila como una colaboradora eficaz para las investigaciones que se vienen realizando en contra de la mandataria por ser una de las personas más cercanas a ella durante gran parte de su mandato.
Una amistad que se remonta a la Reniec
La amistad entre ambas comenzó en 2019, cuando Muriano y Boluarte laboraban juntas en la Reniec. Pare entonces, Muriano ocupaba el rol de secretaria de la jefa de la oficina registral de Higuereta. Tras el ascenso de Boluarte como vicepresidenta, fue contratada como asistente personal. En 2022, cuando Boluarte asumió el cargo como presidenta, su amiga la siguió acompañándola como su más íntima secretaria y amiga.
Entre junio y julio de 2024, fue Patricia Muriano quien se encargó de organizar las citas médicas para la intervención estética a la presidenta. Al reventar el escándalo, Dina Boluarte salió a desmentir en diciembre de 2024 que la cirugía fuera de carácter estético. Solo Muriano podría aclarar estas declaraciones, además de confirmar si la firma de la mandataria en ciertos decretos emitidos en el tiempo del descanso médico fue auténtica o falsificada.
Amistad quebrada: el inicio de los recelos y sospechas
A finales de 2024 el lazo entre ambas empezó a romperse. Los rumores y sospechas de que Muriano podría haber entregado información confidencial al ex primer ministro, Alberto Otárola, provocó que la presidenta empiece a desconfiar de quién era hasta entonces su más cercana confidente. Ante esto, Patricia Muriano dejó el Perú y se trasladó a Estados Unidos en noviembre de 2024.
Fuentes cercanas señalaron que esta fue obligada a abandonar el país, ya que Boluarte habría dado órdenes a la DINI y a su abogado, Juan Carlos Portugal, a tomar las medidas necesaria para evitar que de detalles comprometedores sobre el gobierno ante la Fiscalía. La amistad se terminó de romper luego del escándalo del caso Rolexgate. Para entonces, la presidenta culpó a Muriano de darle información a la prensa.
La historial de un expediente clínico falso
En los audios publicados por el semanario, Muriano dio detalles sobre los procedimientos que el cirujano plástico, Mario Cabani realizó a la presidenta y la participación de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, para ocultarlos. Además de detallar los procesos a los que fue sometida Boluarte, la exsecretaria relata como manipuló su historial clínico para ocultar las cirugías, "robando" el mismo para evitar que quede evidencia de ellos.
También detalló cuales fueron los procedimientos a los que fue sometida Dina Boluarte, entre los que se encuentran una rinoplastia, colocación de hilos de tensión y extracción de grasa del abdomen. Muriano desmintió que fuera Cabani quien realizó la rinoplastia, sino que fue hecha por el cirujano Javier Sánchez.
Aunque en un principio Muriano negó que fuera su voz la de los audios, terminó por aceptar su autoría durante el dominical Cuarto Poder.
Un retorno esperado por la Fiscalía
Muriano ha informado de los esfuerzos que realiza la presidenta para evitar su regreso al país para dar declaraciones ante la Fiscalía. Según indica una fuente cercana a la DINI, se le estaría haciendo un seguimiento a Muriano por órdenes de Boluarte para intimidarla. Como respuesta, la exsecretaria ha decidido regresar el 23 de marzo a Perú.
Al llegar planea acudir al Ministerio Público para solicitar garantías y volverse una colaboradora eficaz en las investigaciones que viene realizando la Fiscalía contra la presidenta.