Harvey Colchado exige la censura de Santivañez: "Es hora que el Congreso tome medidas para que deje de ser ministro"
El coronel de la PNP en retiro pidió la censura de Juan José Santiváñez en el Congreso, calificando su gestión en el Ministerio del Interior como "desastrosa".
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Harvey Colchado, coronel de la PNP en retiro, exigió la censura de Juan José Santiváñez, ministro del Interior, durante su presentación en la Comisión de Fiscalización del Congreso. Colchado se refirió a la gestión de Santiváñez frente a la cartera como "desastroza". Enfatizó en que el ministro ha perjudicado directamente a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y que es el responsable de debilitar a la unidad policial especializada, afectando las estrategias contra el crimen organizado y la corrupción.
“Lo que han hecho, lamentablemente, es poner al gato de despensero. Han puesto a alguien que ha destruido la Diviac. Ya es hora de que el Congreso tome las medidas para que deje de ser ministro, censurarlo”, indicó a la comisión parlamentaria.
Colchado cuestionó durante la sesión la incapacidad que presenta Santivañez para combatir la inseguridad ciudadana, señalando que su historial como abogado defensor de supuesto criminales influye en las dediciones que se toman dentro del Ministerio del Interior: “Miren cómo crece la delincuencia, sus estrategias son una mirada de abogado defensor. Él no es un experto para combatir el crimen, es un experto para defender al criminal”, afirmó.

PUEDES VER: Harvey Colchado asegura que Dina Boluarte no tiene intención de querer ubicar a Vladimir Cerrón
Nicanor Boluarte sigue influyendo desde las sombras
Harvey Colchado acusó al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, de ejercer una influencia "desde las sombras" sobre las decisiones en el gobierno, incluso de mayor impacto que la propia mandataria.
El coronel de la PNP en retiro aseguró que la actuación de Nicanor Boluarte en el Gobierno ha causado que la presidenta Dina Boluarte asuma riesgos legales y político. Uno de ellos es el haber reunido con el general Víctor Zanabria, testigo clave en las investigaciones que se siguen en contra del hermano de la presidenta. Agregó que Boluarte habría ordenado el retiro de altos mandos policiales con el propósito de proteger a su hermano.
“Es evidente que Nicanor Boluarte tiene mucha injerencia en el gobierno. Su hermana, la presidenta, se ha expuesto al reunirse con el general Morán, un testigo directo en las investigaciones y ha ordenado pases al retiro sin cumplir los requisitos”, mencionó a la Comisión de Fiscalización.
Harvey Colchado: ¿por qué pasaron al retiro al exjefe de la Divac?
El coronel de la PNP pasó a retiro el pasado diciembre de 2024 por decisión del ministro Juan José Santiváñez. La orden se dio meses después de que liderara el allanamiento a la casa de la presidenta Dina Boluarte ordenado por la Fiscalía por las investigaciones del caso 'Rolex'.
Desde entonces, Colchado ha calificado su retiro como una "represalia del Gobierno", fundamentando que su salida no siguió motivos institucionales, sino intereses políticos.
Tras las declaraciones de Harvey Colchado en la Comisión de Fiscalización del Congreso, se ha revivido los cuestionamientos sobre la independencia de la Policía Nacional y las gestiones del Ministerio del Interior en relación con ciertas investigaciones de alta importancia. Mientras las críticas ante la gestión de Santivañez frente al cargo continúan, queda en manos del Congreso decidir si se procede con su censura.