Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Política

Dina Boluarte es la presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica por tercer mes consecutivo

En lo que va del 2025, Dina Boluarte es la líder de Estado con menos apoyo de sus ciudadanos en todo Sudamérica. Es superada incluso por el dictador Nicolás Maduro.

Dina Boluarte es la presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica. Foto: composición La República
Dina Boluarte es la presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica. Foto: composición La República

La encuestadora argentina 'CB Consultora Opinión Pública' publicó su nuevo ranking de presidentes de Sudamérica de marzo y por tercer mes consecutivo, la mandataria Dina Boluarte se coloca en el último lugar como la peor calificada por sus ciudadanos. Con una imagen negativa del 74.7%, está por debajo del dictador Nicolás Maduro (Venezuela) y del cuestionado Luis Arce (Bolivia).

Dentro de la cifra del 74.7%, el 60.2% de los encuestados califican su gestión como "muy mala", mientras que el 14,5% como "mala". Solo un 3.7% considera que su imagen presidencial es "muy buena". Cabe indicar, que en comparación con el mes de febrero, Boluarte subió 2% en aprobación.

En contraposición, los que lideran el ranking como los mejor valorados por sus ciudadanos en marzo son: Yamandú Orsi de Uruguay en primer lugar con 52.9%, en segundo lugar Daniel Noboa de Ecuador con 47.5% y cerrando el podio Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil con 46.5% de aprobación.

Ranking de presidentes de Sudamérica de marzo 2025. Foto: CB Consultora Opinión

Ranking de presidentes de Sudamérica de marzo 2025. Foto: CB Consultora Opinión

Los congresistas con mayor aprobación

La encuesta también muestra el ranking de imagen positiva de los congresistas para marzo. En primer lugar, se encuentra la parlamentaria Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, con un 30.3% de aprobación. Paredes se ha mostrado opositora al actual Gobierno, pues es la principal impulsora de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Este accionar le estaría valiendo la aprobación de la ciudadanía peruana, la cual estar a favor de que Santiváñez deje la cartera del Interior debido a que su gestión no ha podido combatir la creciente ola de criminalidad, y muy por el contrario, cada día se registra más homicidios y extorsiones en todo el Perú. De acuerdo con el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en lo que va del 2025, se viene registrando 423 homicidios.

Le sigue la parlamentaria Sigrid Bazán de la misma bancada con un 22.5%. En el lado opositorio, están Jeny López de Fuerza Popular, con apenas un 0.1% de aprobación y Paul Gutiérrez, de la bancada Bloque Magisterial, con 0.2% de aprobación.

El congresista que más rechazo tiene, independientemente de su imagen positiva, es Guido Bellido, de la bancada Podemos Perú, con 74.4% de imagen negativa a nivel nacional. La alta desaprobación hacia el congresista se debería a su presunta afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso.

Actualmente, la Fiscalía ha solicitado la inhabilitación definitiva de cargos públicos de Bellido, Vladimir Cerrón y Guillermo Bermejo, además de una pena de 20 años de prisión para Guido Bellido. La acusación fiscal señala que el congresista de Podemos Perú habría mantenido contacto con integrantes de Sendero Luminoso a través de visitas a los campamentos terroristas en Vizcatán, dentro del VRAEM, entre los años 2016 y 018.