Congreso blinda a Eduardo Salhuana y rechaza censurarlo pese a viaje a China en medio de caso de presunta red de prostitución
La moción de censura no alcanzó los votos necesarios para destituir al presidente del Congreso, quien abandonó el país en medio de diligencias por el caso Andrea Vidal.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

El Pleno del Congreso blindó al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien fue cuestionado por haber viajado a China el último 3 de enero en medio de las diligencias que se venían haciendo en el Legislativo por el caso Andrea Vidal y la presunta red de prostitución que habría operado en el Congreso. Con 17 votos a favor, 64 en contra y 14 abstenciones, se concluye que los parlamentarios son ajenos a la crisis en el Legislativo, ya que han protegido al apepista de la censura.
Entre los argumentos de las bancadas resalta lo dicho por Alejandro Soto, quien aseguró que la moción de censura no debía prosperar, puesto que las investigaciones han concluido que dentro del Congreso no estaría operando una presunta red de prostitución ni se habrían realizado contrataciones irregulares. "No hay sustento, y el viaje que hizo a China fue en cumplimiento de representación oficial", dijo el vocero de APP.
Si bien Soto rechazaba la censura, no opinaba lo mismo algunas semanas antes. A inicios de año, La República se contactó con el vocero del partido de César Acuña y, en aquella ocasión, este cuestionó con firmeza que Salhuana hubiera salido del país en medio de la crisis que atravesaba el Legislativo.
"No me parece correcto ni justo que el señor se vaya a atender a otras invitaciones que, por ejemplo, cuando yo era presidente, recibí invitaciones con todo pagado, pero jamás acepté. Considero que en casos como este, la atención que tiene que darle al Congreso es prioritaria. Él, como presidente, tiene que estar al frente de toda la problemática que se viene afrontando", argumentó Alejandro Soto.
Por su parte, el congresista Edwin Martínez aseguró que esta moción no debía de prosperar, dado que se habría dado con base en lo "mediático". El parlamentario ha sido cuestionado por haber contratado en sus oficinas a Isabel Cajo, extrabajadora del Congreso vinculada a esta presunta red.
Lo que el congresista califica de "mediático" fue lo que destapó que Cajo percibía un sueldo mensual superior a 7,000 soles, pese a no contar con estudios superiores completos, así como el hecho de que, presuntamente, incluyó datos falsos en su currículum para conseguir un puesto en el Área de Administración de Bienes del Congreso a inicios de abril de 2024.
En tanto, el fujimorismo siguió la misma línea que Alianza para el Progreso, protegiendo al presidente de la Mesa Directiva. "Desde la bancada de Fuerza Popular, nuestro voto es en defensa de la institución. El Congreso no puede caer en el juego de desestabilizar la democracia", dijo el vocero Arturo Alegría.
Cabe resaltar que la bancada de Honor y Democracia fue quien impulsó la moción de censura contra el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, a raíz de su viaje a China, el cual evidenció su poca preocupación por la crisis que atravesaba el Legislativo. Un sector consideró que Salhuana no ha atendido adecuadamente el caso Torres Saravia y Andrea Vidal.
Acción Popular y Podemos Perú retroceden en su objetivo de censurar a Salhuana
Acción Popular fue una de las bancadas que le exigieron a Eduardo Salhuana tomar cartas en el asunto respecto al caso de la presunta red de prostitución en el Congreso. En ese sentido, le dieron un ultimátum al presidente del Congreso para que despidieran al oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, entre otras autoridades vinculadas a las presuntas irregularidades.
"En caso de no tomarse las medidas solicitadas, la Bancada de Acción Popular promoverá una Moción de Censura contra la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso". Sin embargo, esto nunca sucedió y, a pesar de no cumplir con lo solicitado, la bancada acciopopulista votó en bloque en contra de esta sanción.
Se presume que la designación de Susana Rivera Zanca, militante de Acción Popular, como jefa del Área de Administración de Bienes del Departamento de Abastecimiento podría haber llevado a la bancada a retroceder en su intento de censurar al congresista.
Por otro lado, Podemos Perú generó sorpresa. Se intuía que apoyaría la censura, dado que Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización y miembro de esta bancada, ya había anunciado que respaldaría su retiro de la Mesa Directiva. No obstante, adoptaron una postura tibia al abstenerse. El único que votó en contra fue Guido Bellido, mientras que Burgos no participó en el Pleno.
¿Quiénes votaron en contra de la censura a Eduardo Salhuana?
Bancadas | A favor | En contra | Abstención |
---|---|---|---|
Fuerza Popular | – | 19 | – |
APP | – | 10 | – |
Perú Libre | – | 4 | – |
Avanza País | 1 | 4 | – |
Bloque Magisterial | – | 7 | – |
Somos Perú | – | 6 | – |
Renovación Popular | – | 3 | 5 |
Honor y Democracia | 4 | – | – |
Podemos Perú | – | 1 | 7 |
Acción Popular | – | 7 | – |
Bancada Socialista | 5 | – | – |
Juntos por el Perú | 2 | – | 2 |
Bloque Democrático Popular | 4 | – | – |
No agrupados | 1 | 3 | – |
Total | 17 | 64 | 14 |