Política

Proyecto Especial Legado: Denuncian la desaparición de más de S/9 millones de las matrículas de talleres de verano

 DISOLU S.A.C., la empresa encargada de recaudar las matrículas de los talleres 2025, no transfirió fondos. Legado anuló su contrato y alertó a la Procuraduría de la PCM para acciones legales.

Federaciones Deportivas Nacionales denuncian desaparición de S/9.3 millones recaudados por talleres de verano en Legado. | Composición LR.
Federaciones Deportivas Nacionales denuncian desaparición de S/9.3 millones recaudados por talleres de verano en Legado. | Composición LR.

Las Federaciones Deportivas Nacionales, junto al Comité Olímpico Peruano (COP) y la Asociación Nacional Paralímpica (ANPP) denunciaron la desaparición de aproximadamente S/9.3 millones recaudados por las matrículas de los talleres de verano 2025 de enero y febrero que se realizan en las sedes del Proyecto Especial Legado, entidad que actualmente se encuentra en proceso de extinción. Según la denuncia, la empresa encargada de la recaudación, DISOLU S.A.C., no ha transferido los fondos correspondientes a los recaudados.

Tras la presión ejercida por las federaciones, Legado emitió un comunicado el pasado 15 de febrero informando la resolución del contrato con DISOLU S.A.C. por incumplimiento y comunicó los hechos a la Procuraduría de la PCM y al órgano de control institucional para el inicio de acciones judiciales. Además, exigió la devolución de los fondos.

Federaciones denuncian la desaparición de S/9.3 millones recaudados por talleres de verano en Legado.

Federaciones denuncian la desaparición de S/9.3 millones recaudados por talleres de verano en Legado.

¿Cuál era la función de DISOLU S.A.C. en Legado?

Desde 2019, la empresa DISOLU S.A.C. fue contratado para brindar diversos servicios tecnológicos al Proyecto Especial Legado, incluyendo alojamiento web y sistemas informáticos, en el marco de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Con el paso de los años, se le siguieron otorgando contratos, como en el 2022 por S/35.872, para el desarrollo de una plataforma digital que incluía la recaudación de fondos de los eventos en las sedes del Legado.

En diciembre de 2023 se volvió a contratar a la empresa para gestionar un sistema de pagos electrónicos y la administración de la recaudación de los talleres de verano con un valor de S/ 34.161. En este acuerdo, la empresa debía recibir los pagos de los usuarios y transferir mensualmente los fondos a las federaciones deportivas y al propio PEL.

Durante enero y febrero de 2025, DISOLU S.A.C. continuó con la recaudación de matrículas de los talleres de verano. Sin embargo, cuando llegó la fecha de liquidación en la primera semana de febrero, la empresa dejó de responder a los requerimientos de Legado, reteniendo aproximadamente S/ 9.3 millones sin realizar la transferencia correspondiente a las federaciones deportivas.

Congresista Soto denuncio el caso a la Contraloría

Asimismo, el congresista de APP, Alejandro Soto, emitió un oficio a la Contraloría General de la República para solicitar un informe detallado sobre la desaparición de más de nueve millones de soles recaudados por los talleres de verano organizados en las sedes del Proyecto Especial Legado. En el documento dirigido al contralor César Aguilar, el parlamentario resaltó el impacto que esta irregularidad tiene sobre las Federaciones Deportivas Nacionales, el Comité Olímpico Peruano y la Asociación Nacional Paralímpica, ya que los fondos desaparecidos afectan el pago del personal y el desarrollo de los atletas.

En el documento, Alejandro Soto exige que se realicen las acciones de control necesarias para determinar responsabilidades y auditar todas las contrataciones previas que haya suscrito DISOLU S.A.C. con Legado, incluyendo las gestionadas por anteriores directores ejecutivos. Además, pide a la Contraloría a actuar con celeridad en este caso, pues se trata de recursos destinados al deporte nacional.

Gobierno eliminó Legado y transfirió sus funciones al IPD

A la par de esta denuncia, el pasado 12 de febrero el Gobierno confirmó la extinción del Proyecto Especial Legado mediante un decreto supremo aprobado en el Consejo de Ministros. Según explicó el ministro de Defensa, Walter Astudillo, esta decisión se tomó debido a una supuesta duplicidad de funciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entidad a la cual se transferirán las responsabilidades del Proyecto Legado.

El Proyecto Especial Legado fue creado para preservar los altos estándares de las sedes deportivas construidas para los Juegos Panamericanos, además de fomentar su uso para la formación de atletas y la realización de eventos internacionales. Con su desaparición, surgen dudas sobre la capacidad del IPD para asumir estas funciones de manera eficiente, considerando que la entidad ya enfrenta limitaciones presupuestarias y operativas.

Ahora, el proceso de extinción de Legado dejaría en incertidumbre quién asumirá la recuperación del dinero y cuáles serán las medidas que se tomarán al respecto. Al cierre de esta nota, La República consultó con encargados de Legado sobre el procedimiento de la denuncia que se puso en conocimiento al Procurador Público de la PCM, pero no obtuvimos respuesta. Mientras se investiga el paradero de los más de 9 millones de soles, crece la preocupación entre deportistas y federaciones, quienes temen que estos recursos nunca lleguen a ser recuperados.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.