Política

Contratos y poder en el IPD: la sombra de Nicanor Boluarte tras la extinción de Proyecto Legado

El Gobierno eliminó Legado y transfirió S/192 millones al cuestionado IPD, entidad que hace un tiempo era dominado por Los waykis en la sombra.

Nicanor Boluarte sería el líder de Los waykis en la sombra. Foto: composición LR
Nicanor Boluarte sería el líder de Los waykis en la sombra. Foto: composición LR

El Proyecto Especial Legado, creado para gestionar la infraestructura deportiva de los Juegos Panamericanos 2019, ha sido desmantelado por el Gobierno de Dina Boluarte. De acuerdo con un reportaje de 'Cuarto Poder', con su extinción, más de S/192 millones en contratos fueron transferidos al Instituto Peruano del Deporte (IPD), una entidad envuelta en cuestionamientos por presuntas influencias políticas y manejos irregulares por parte de la organización criminal Los waykis en la sombra. La licitación clave para el mantenimiento de las sedes deportivas fue anulada en medio de denuncias de omisión de información, dejando en el aire quién administrará estos millonarios recursos.

Detrás de esta maniobra surge el nombre de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien, según diversas fuentes, habría tejido una red de poder en el IPD. Mientras el Gobierno defiende la decisión como parte de una reorganización, exfuncionarios y expertos advierten que el traslado de Legado podría abrir la puerta a la fragmentación de contratos y favorecer intereses particulares.

IPD y el millonario contrato de S/192 millones

El millonario contrato de S/192 millones, destinado al mantenimiento de la infraestructura deportiva de los Juegos Panamericanos 2019, quedó en manos del Instituto Peruano del Deporte (IPD), luego de que la decisión fuera oficializada por el Ejecutivo bajo el argumento de evitar la duplicidad de funciones. “Se ha aprobado el decreto supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado” anunció el ministro de Defensa, Walter Astudillo​. Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, respaldó la medida señalando que el cierre de la entidad permitiría una mejor distribución de recursos​.

Sin embargo, detrás de esta transferencia millonaria habría intereses particulares. En un inicio, el proceso de licitación de estos fondos para el mantenimiento de las sedes deportivas fue anulado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tras detectar que “la entidad omitió registrar la totalidad de los términos de referencia”​. En respuesta, una interna de Legado indicó que se planteó a la PCM hacer el contrato a través del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de evitar actos de corrupción, pues se garantizaba independencia. Sin embargo, el Gobierno no aceptó la propuesta.

Poco después, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, reemplazó al presidente de Legado y nombró a Luis Alfonso Zuazo Mantilla, quien reactivó la licitación con un aumento de casi S/8 millones​.

Finalmente, con la extinción de Legado, la administración de estos fondos pasó al IPD, una entidad señalada por estar bajo la influencia de allegados a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Ahora, el riesgo radica en que estos millonarios contratos sean fragmentados y asignados discrecionalmente, una posibilidad que el ex presidente de la organización de los Panamericanos, Carlos Neuhaus, advirtió como un “bocado de cardenal para muchos”.

Las sospechas aumentan, luego de que 'Cuarto Poder' revelara documentos y audios que muestran que allegados a Boluarte tenían injerencia en esta entidad. “He tenido reunión con gente de peso pesado del IPD. O sea, hay puesto ahí. Eso sí, nosotros lo ponemos” se escucha decir a Víctor Torres, amigo cercano de los hermanos Boluarte.