Patricia Benavides: Juzgado Supremo anula investigación en su contra por presunto tráfico de influencias
La defensa de Benavides alegó que la Fiscalía Suprema no contaba con la autorización correspondiente para formalizar investigación en su contra.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial anuló la investigación en contra de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, por presunto tráfico de influencias. De acuerdo con el argumento de la defensa, la investigación se formalizó sin contar con la autorización de la Fiscalía de la Nación, debido a que la indagación solo podrá iniciarse una vez que cumplan con el requisito.
Asimismo, criticó que sea Delia Espinoza Valenzuela, fiscal suprema, quien esté a cargo de este caso y se atribuya haber autorizado la investigación sin una orden del fiscal de la Nación porque "afecta el derecho al debido proceso". En este contexto, el tribunal resolvió que sea declarado nulo. Cabe recordar que se le imputó haber influido en decisiones judiciales o de fiscales bajo su mando para beneficiar a intereses personales.
Patricia Benavides pierde medidas cautelares de la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió levantar las medidas cautelares de protección a favor de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, las cuales habían sido implementadas el 6 de febrero de 2023. Esta decisión se tomó tras las reiteradas solicitudes del Estado peruano, incluyendo una petición formal para retirar las medidas.
Dado que no hubo respuesta de parte de la representación, la CIDH concluyó que ni Benavides ni su familia estaban en situación de riesgo. En su comunicado, la Comisión estableció que el levantamiento de las medidas no impide que se presenten nuevas solicitudes si consideran que hay un riesgo que cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento. La decisión, adoptada el 12 de enero de 2025, será notificada al Estado peruano y a la representación de Benavides.

PUEDES VER: Carlos Rivera Paz, abogado IDL: "Si Dina Boluarte no tuviera antejuicio, ya estaría presa"
Cabe recordar que las medidas de protección fueron otorgadas tras incidentes en los que un dron sobrevoló su vivienda en julio y octubre de 2022, así como la toma de fotografías de su hogar. La CIDH también mencionó la crisis institucional en el país y las denuncias en su contra como razones para la implementación de las medidas cautelares.
El nombramiento de Benavides como fiscal fue muy cuestionado debido las acusaciones que tenía en su contra de haber sido promovida por un proceso irregular. Durante su gestión en el cargo, estuvo involucrada en varios casos y fue muy criticada por su manejo en algunos asuntos políticos. Benavides ha tenido acusaciones de presunto tráfico de influencias, en las cuales se le señalaba por haber favorecido a ciertos grupos o personas mediante su posición en la Fiscalía.

PUEDES VER: Juan Luis Cipriani: ciudadanos exigen a Rafael López Aliaga retirar la condecoración del exarzobispo de Lima
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.