Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Francisco Sagasti: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva denuncia contra expresidente

La denuncia promovida por la congresista Patricia Chirinos fue declarada improcedente por los congresistas de la SAC.

El Congreso buscaba investigar a Francisco Sagasti por una presunta injerencia en la designación de Bruno Pacheco. Foto: composición Jazmin Ceras/ La República.
El Congreso buscaba investigar a Francisco Sagasti por una presunta injerencia en la designación de Bruno Pacheco. Foto: composición Jazmin Ceras/ La República.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó la denuncia presentada contra el expresidente Francisco Sagasti, por supuestamente tener injerencia en la designación de Bruno Pacheco como secretario general, durante la gestión de Pedro Castillo.

De acuerdo a la denuncia que promovió Patricia Chirinos, Francisco Sagasti buscó la forma de que Bruno Pacheco se quedara como secretario de Palacio por encargo de Pedro Castillo, por lo cual se realizaron modificaciones en los requisitos para la obtención del cargo.

Sin embargo, los argumentos presentados contra Sagasti no motivaron a que los congresistas que conforman la SAC respalden la procedencia de la denuncia, debido a que, si bien es cierto que se dejaron de lado los requisitos para el nombramiento de Pacheco como los años de experiencia y estudios, en el año 2017 se emitió el Decreto Legislativo N° 1337.

De esta manera, el decreto modificó el artículo 52 de la ley del Servicio Civil y precisa que el secretario general es personal de confianza dentro de la lista de los nombramientos directos que puede hacer el presidente de la República.

"Es decir, el presidente de turno está facultado que, bajo su criterio y confianza, puede nombrar a su secretario general", precisan fuentes de la SAC a este medio.

Francisco Sagasti: denuncia por la baja a oficiales PNP fue declarado improcedente

Parte de la denuncia constitucional que Chirinos también refiere que, el 24 de noviembre de 2020, Francisco Sagasti habría actuado de forma inconstitucional al ordenar, mediante resoluciones supremas, el retiro de varios tenientes generales. Esta decisión se ejecutó tras la designación del general Cervantes Cárdenas como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Sobre ello, la iniciativa no prosperó porque los hechos que comprenden otras denuncias que están en su fase final acusatoria.

Durante la sesión, se mencionó el principio que prohíbe juzgar a una misma persona por los mismos hechos en más de una ocasión, a menos que se presenten nuevas evidencias y se inicie un nuevo periodo legislativo anual.