Boluarte tomó juramento a nuevos ministros
Política

Leslie Urteaga juramenta como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social

El Gobierno de Dina Boluarte designa a Leslie Carol Urteaga Peña como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en reemplazo de Julio Demartini.

Leslie Urteaga es la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Foto: Carlos Félix/URPI-LR
Leslie Urteaga es la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Foto: Carlos Félix/URPI-LR

El Gobierno de Dina Boluarte ha anunciado la designación de Leslie Carol Urteaga Peña como la nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Urteaga asume la titularidad de la cartera en reemplazo de Julio Demartini.

Leslie Urteaga es abogada egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con una especialización en Derecho Ambiental y Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, posee una maestría en Gestión Pública otorgada por la Universidad del Pacífico.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Vivienda), brindando asesoría en temas de servicios de saneamiento en el ámbito rural. También desempeñó funciones en Sedapal y en la firma legal Aqualegal.

Urteaga ha estado vinculada al sector cultural. Se desempeñó como directora general de Defensa del Patrimonio Cultural y asesora en el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. En mayo de 2020, asumió el cargo de Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, permaneciendo en esa posición hasta septiembre de 2021.

En diciembre de 2022, fue nombrada ministra de Cultura durante el gobierno de Dina Boluarte. Su gestión en este sector estuvo marcada por diversas controversias, incluyendo críticas por la modificación de la Ley de Cine y por el encuentro con el colectivo de ultraderecha "La Resistencia".

Leslie Urteaga fue criticada como ministra de Cultura

Durante la ceremonia inaugural del Festival de Cine de Lima del 2024, celebrada en el Gran Teatro Nacional, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, enfrentó una fuerte desaprobación por parte del público. Entre carteles y abucheos, los asistentes interrumpieron su intento de discurso, exigiendo su retiro con gritos desde la tribuna. Pese a la adversidad, la entonces titular del Mincul decidió continuar con su intervención, intentando hacerse escuchar a pesar de la evidente oposición.

Frente a los insistentes reclamos y las consignas en su contra, Urteaga solicitó respeto para concluir su mensaje: "Buenas noches, con todo respeto, les pido que me dejen terminar el discurso". Sin embargo, la hostilidad no cesó y las protestas continuaron hasta el final de su alocución. Al descender del escenario, fue recibida con una oleada de críticas que la acusaban de "hipócrita" y "mentirosa", lo que evidenció el malestar generalizado entre los presentes.

El rechazo hacia la ministra tiene su origen en su falta de respaldo al cine nacional frente a una legislación impulsada por la congresista Adriana Tudela (Avanza País). Esta norma modifica el financiamiento de DAFO para producciones peruanas que aborden violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1980 y 2000, además de restringir los fondos destinados al cine de autor, regional e indígena. De acuerdo con expertos del sector cinematográfico, estas medidas representan un serio perjuicio para la diversidad cultural y la libertad de expresión. Como parte de los argumentos que sustentan la ley, se enfatiza que los subsidios están diseñados para favorecer producciones en lenguas originarias y fortalecer la creación audiovisual con enfoque en la cultura nacional, sin priorizar la inversión extranjera en la industria.