Política

Papa Francisco habría disuelto el Sodalicio de Vida Cristiana

La decisión fue anunciada a un grupo de miembros dirigentes del Sodalicio que se encuentran reunidos en la ciudad de Aparecida, Brasil para la Asamblea General y elección de sus nuevas autoridades.

Papa Francisco acogió las graves denuncias que afronta el Sodalicio tras revelaciones en el libro Mitad Monjes, Mitad Soldados. Foto: AFP
Papa Francisco acogió las graves denuncias que afronta el Sodalicio tras revelaciones en el libro Mitad Monjes, Mitad Soldados. Foto: AFP

Según información proporcionada por el portal InfoVaticana, el Papa Francisco habría decidido disolver el Sodalicio de Vida Cristiana, que fue fundado en Perú en 1971. Este anuncio se realizó en la ciudad de Aparecida, Brasil, donde se espera que a partir del lunes se lleve a cabo la Asamblea General para elegir a un nuevo superior del Sodalicio.

Infovaticana, un medio digital vinculado a los sodálites, detalla que la medida se dio ante más de un centenar de profesores perpetuos del Sodalicio de Vida Cristiana, quienes se congregaron en la Asamblea General en Aparecida, Brasil.

La noticia, dice, la recibieron, del reconocido jesuita y ex rector de la Pontificia Universidad Gregoriana, cardenal Gianfranco Ghirlanda, reconocido por su experiencia en derecho canónico, designado por el Papa Francisco para supervisar el proceso de reforma de la comunidad.

Las fuentes oficiales de la iglesia católica no se han pronunciado. No confirmán ni niega la disolución del Sodalicio. Están esperando que se firme y publique el documento oficial. El último sábado, el cardenal y arzobispo de Lima, Carlos Castillo no se refirió al tema durante su entrevista en RPP.

En tanto, el portal Religión Digital puso en duda que el cardenal Ghirlanda haya filtrado esa información. "Si la filtración es cierta y, como asegura la publicación ultra, atribuible a un cardenal, habría que preguntarle si tenía permiso del Papa para hacerlo. Y si no lo tenía, que parece lo más probable, ¿por qué lo hizo? ¿Qué motivos le llevaron a filtrar un eventual decreto papal?" publicó el referido medio.

Sodalicio: se tomó la decisión, falta el documento oficial

La disolución es un hecho y, según fuentes vaticanas consultadas por La República, se encuentra en curso. "El documento al que hace referencia la nota publicada en InfoVaticana existe, pero aún no cuenta con la firma del Papa. La estrategia del sector reaccionario es adelantarse para dilatar la decisión oficial", señalaron las fuentes.

Para las fuentes de la Santa Sede la filtración de la decisión papal buscaría oxigenar el proceso de elecciones de la conferencia episcopal peruana que empieza el lunes, por lo que se tomara las acciones pertinentes para evitarlo.

Según las fuentes de la República, el Papa Francisco mantiene cercanía con los miembros sodálites, a través del cardenal Gianfranco Ghirlanda. Fue él quien les habría dado a conocer la noticia con la intención de que tengan información relevante para las decisiones sobre el futuro de la sociedad de vida apostólica laical en vísperas de la Asamblea General.

Pero, sin la intención que eso se difundiera fuera del cónclave de los sodálites. En esta oportunidad, el cardenal se encontraría en Brasil como asesor del Sodalicio y no como enviado del papa.

"El Cardenal Ghirlanda, destacado jesuita italiano y consultor de diversos dicasterios de la Santa Sede, ha brindado un apoyo fundamental en la formación y profundización del carisma sodálite desde 2017. Su participación incluye el acompañamiento en la elaboración de la Ratio formationis", informó el Sodalicio.

Las graves acusaciones de abuso sexual, psicológico y espiritual, junto con pruebas de corrupción financiera dentro de las operaciones económicas del Sodalicio habrían sido determinantes para decidir la disolución. La continuidad de la comunidad era insostenible.

"He recibido un mensaje de confirmación de miembros del Sodalicio de que la noticia es real. No conocemos el decreto del Vaticano, no se ha publicado aún. Pero el propio Sodalicio ha confirmado desde Aparecida, Brasil, que sí han recibido la noticia de la supresión", escribió José Enrique Escardo, una de las primeras víctimas en denunciar públicamente los abusos de la comunidad.

Posteriormente, contactado por La República, declaró: "la versión que manejamos es que el Vaticano contactó al comisario Gianfranco Ghirlanda, quien supervisa la reestructuración del Sodalicio. La idea inicial de la Asamblea General era aprobar nuevos estatutos, elegir un nuevo superior general y renovar el liderazgo. Sin embargo, parece que el Vaticano informó a Ghirlanda que el papa ya había autorizado la supresión del Sodalicio, y él fue quien divulgó la información", explicó.

Sodalicio: inmoralidad y corrupción financiera y política

Precisamente el decreto de disolución que habría sido comunicado por el cardenal Ghirlanda, hace referencia a la inmoralidad del fundador, Luis Fernando Figari, como indicación de la inexistencia de un carisma fundacional, y por tanto, la falta de legitimidad eclesial para la permanencia de la institución.

Luis Fernando Figari fue expulsado del Sodalicio, organización que él fundó hace 53 años, tras ser acusado por ex sodálites de abuso físico, psicológico y sexual.

La decisión del Vaticano se dio como parte de las medidas que deben ser adoptadas por la iglesia tras "las certezas" encontradas en la investigación periodística 'Mitad monjes, Mitad soldados' contra la cúpula del Sodalicio.

Como se sabe, en el libro del periodista Pedro Salinas y Paola Ugaz se reunió al rededor de 30 testimonios de ex miembros de la organización que sufrieron abusos de Luis Figari y otros miembros de la cúpula sodálite como Germán Doig, y a Virgilio Levaggi y Jeffrey Daniels.

"De confirmarse lo que se dice en Aparecida, que Jordi Bertomeu sería el Comisario nombrado por el Papa para supervisar todo el proceso, estaríamos ante un oficial del Vaticano en misión especial diplomática que goza de la plena confianza de las víctimas por su compromiso con la verdad y la justicia. Ademas de haber sufrido en silencio en los últimos meses los interminables ataques de Giuliana Caccia, Ignacio Blanco y Alejandro Bermúdez, estos solo han aumentado la estima del Papa Francisco por él y por su pericia técnica. Ese mensaje se lo transmitió el propio Papa Francisco a los periodistas Paola Ugaz, Pedro Salinas y Elise Allen cuando se reunió con ellos en diciembre pasado. La apuesta del Papa por Bertomeu es una apuesta por las víctimas y por un Perú menos corrupto", afirmó Paola Ugaz.

Indicó también que la decisión del Vaticano desacredita al Sodalicio y a todos aquellos que, durante años, han querido ocultar la verdad.

"Toda una élite política, financiera y mediática peruana deberá poner las barbas en remojo si no quiere ser arrastrada por esta decisión del Papa tan insólita. Los López Aliaga, fiscales ad hoc como Patricia Benavides, los estudios de abogados más importantes tendrán que dar muchas explicaciones a los peruanos", apuntó.

Anotó que Bertomeu ha sufrido en silencio en los últimos meses los interminables ataques de Giuliana Caccia, Ignacio Blanco y Alejandro Bermúdez. "Esto solo han aumentado la estima del Papa Francisco por él y por su pericia técnica. La apuesta del Papa por Bertomeu es una apuesta por las víctimas y por un Perú menos corrupto", subrayó Ugaz.

En otro momento, Ugaz precisó a este medio que esta disolución también puede poner en grave peligro la carrera política de Rafael López Aliaga (el ideicomisario) y en entredicho al Opus Dei.

El portal Religión Digital informó que luego de filtrarse la disolución del Sodalicio se "ha puesto en marcha el ya célebre y contrastado “matonismo” de sus líderes" y el ex sodálite y exresponsable de ACI, Alejandro Bermúdez aprovechó para arremeter y amenazar al español Jordi Bertomeu" al que considera responsable de la decisión papal.

El Sodalicio extendió sus actividades desde Perú a Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos e Italia, por lo que la decisión del Papa también implica que se desactive en dichos páises.