(*) Director de desarrollo de Promsex
En un contexto donde la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ siguen siendo una constante en el Perú, las recientes declaraciones LGBTIfóbicas de la congresista Milagros Aguayo y la peligrosa propuesta legislativa de Alejandro Muñante no solo resultan preocupantes, sino que representan un ataque directo a los derechos fundamentales de miles de peruanos y peruanas.
Durante un evento oficial del Congreso de la República de la semana pasada, Aguayo tildó a las personas LGBTIQ+ de pederastas y las comparó con animales, un discurso de odio inaceptable que perpetúa la violencia y el estigma. Por su parte, Muñante presentó un proyecto de ley que busca criminalizar actos que, a su juicio, podrían ser indecentes para las infancias, abriendo la puerta a la persecución de eventos como las Marchas del Orgullo que en el 2024 se desarrollaron en 35 ciudades del Perú.
Ante escenarios como este, más de 100 activistas y organizaciones de diversas regiones del país se reunieron recientemente en el 2do Encuentro Nacional de Liderazgos LGBTIQ+, para exigir avances concretos en materia de derechos humanos. Entre sus demandas se encuentran la aprobación de una Ley que reconozca la Identidad de Género, medidas efectivas contra la trata y los crímenes de odio, el acceso digno a la salud y el reconocimiento de las familias diversas.
Es importante recalcar que la comunidad LGBTIQ+ no exige privilegios, sino igualdad. No busca imponer una agenda, sino el respeto a sus existencias y la posibilidad de vivir en paz, sin miedo a ser violentados o criminalizados por quienes deberían legislar para todos los ciudadanos y ciudadanas, sin distinción.
El discurso de odio no solo hiere, sino que mata. Y cuando proviene de autoridades, se convierte en un peligroso precedente que puede justificar actos de violencia y discriminación. En una sociedad democrática, los derechos humanos no deberían ser objeto de debate ni estar sujetos a la moral individual de quienes legislan.
Es hora de que el Estado tome medidas concretas para garantizar el respeto y la seguridad de todas las personas, sin distinción alguna. La comunidad LGBTIQ+ seguirá alzando la voz, porque su lucha no es solo por ellos, sino por la construcción de un país donde la igualdad y la dignidad sean para todos y todas.
Columnista invitado. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La República. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Perú y el mundo.