El Perú somos todos, por Rafael Belaúnde Llosa

Debemos convocar la inversión privada, piedra angular del crecimiento económico y del empleo, sin complejos y con la mayor determinación.

Nuestro país vive uno de los momentos más aciagos de su historia republicana. La crispación política, el desgobierno generalizado, el imperio del delito sobre la ley, la clase política cómplice del crimen organizado y el abandono de buena parte del territorio nacional por parte de un gobierno inútil, corrupto, frívolo e indolente al sufrimiento de los peruanos dibujan un escenario dramático y definitorio. El futuro del Perú, de los peruanos de hoy y de las generaciones venideras, se definirá en la siguiente elección presidencial.

Lejos de insistir en profundizar nuestras diferencias, en descalificar al que piensa diferente, en etiquetar simplistamente a los peruanos y cancelar al de la otra orilla, el momento histórico llama a la unión, al entendimiento entre las voluntades de bien, a aceptar que, si bien no pensamos igual en todo, todos tenemos algo bueno que aportar para sacar al Perú del lodazal en el que se encuentra.

Debemos convocar la inversión privada, piedra angular del crecimiento económico y del empleo, sin complejos y con la mayor determinación. Pero es con esa misma determinación, o más, que debemos integrar a los peruanos en la prosperidad, con más y mejor infraestructura, salud y educación, asegurando que nadie quede atrás. Forjar un proyecto de país en común, con espacio para todos. Fomentar más competencia, eliminar el mercantilismo elitista y los mercados concentrados, entendiendo que un país es mucho más que una empresa y que la variable económico-financiera no puede ser la única a considerar; hay una responsabilidad social y geopolítica en las acciones de gobierno. Forjar un país de mano tendida para los peruanos de bien, pero cerrada como un puño contra la corrupción, el crimen y el desgobierno empobrecedor.

En aras de rescatar la economía, recuperar las instituciones y salvar la democracia, acudamos, todos los peruanos de buena voluntad, al llamado de la Patria.

Rafael Belaúnde Llosa

Palabras libres

Economista por la Universidad de Lima. Ex Gerente de Campo de Cofopri y ex Jefe de la Dirección de Coordinación Territorial de la Defensoria del Pueblo. Actualmente, es Gerente General de un conglomerado inmobiliario dedicado al saneamiento, gestión de tierras y habilitación urbana. Es presidente del Partido Político Libertad Popular.