Opinión

El dia 500 de la guerra, por Mirko Lauer

"Todas las potencias han tenido algo que decir o hacer frente a la guerra. Las ondas bélicas se expandieron por todo el globo. Se volvió a hablar en Moscú de bombardeos atómicos y de Tercera Guerra Mundial, temas de la Guerra Fría".

Lauer
Lauer

¿En qué punto está la guerra de Ucrania? Haber durado tantos días es para Kiev una suerte de triunfo, pues al inicio era fuerte la idea que la máquina militar de Moscú los aplastaría en tiempo récord. En el caso de Rusia hay algo con sabor a derrota, pues no han podido doblegar a los ucranianos hasta ahora.

En estos 500 días cosas importantes han pasado incluso fuera del teatro de operaciones. Todas las potencias han tenido algo que decir o hacer frente a la guerra. Las ondas bélicas se expandieron por todo el globo. Se volvió a hablar en Moscú de bombardeos atómicos y de Tercera Guerra Mundial, temas de la Guerra Fría.

Luego hay cosas que se han puesto en evidencia con el paso del tiempo. Una es que la eficiencia militar de los ucranianos está prendida del apoyo de occidente, y que este apoyo a su vez depende de la unidad de la OTAN. Otra es la debilidad del sistema ruso, militar o civil, que por momentos evoca las crisis de la URSS.

No hay balances convincentes sobre el desenlace inmediato de la guerra, pero dos temas siguen siendo centrales frente a ella: ¿Hacia dónde se dirige? Es decir, si las fronteras del conflicto se pueden desbordar hacia nuevos países. ¿Cómo lograr la paz? Esto se ha vuelto una especie de deporte para líderes geopolíticos.

La fallida insurrección de Wagner hace algunas semanas, producto de la pobre performance rusa, inicialmente fue vista como un punto de inflexión. Pero aun sin mercenarios sobre el terreno, el conflicto ha seguido más o menos igual, en un clima de indecisión. Ucrania ha lanzado hace poco una contraofensiva, pero sin mucho efecto.

Hay una diplomacia que se mueve en paralelo. Hace no más de una semana el canciller ruso Serguéi Lavrov se reunió en Nueva York (pues preside pro tempore el Consejo de Seguridad de la ONU) con exfuncionarios de la Seguridad Nacional de los EE.UU. El tema de todas sus reuniones es cómo encontrarle una salida decorosa a la guerra.

Joe Biden no aprueba esas reuniones, y va enviando bombas de racimo a Ucrania, aplicando sanciones a los mercenarios de Wagner en África. Al mismo tiempo se pronuncia contra el ingreso de Ucrania a la OTAN. En verdad, no hay feliz aniversario para estos 500 días.