¿Qué día son las elecciones 2023? Conoce el calendario electoral para Argentina
Las elecciones en Argentina están próximas a suceder. La Cámara Nacional Electoral aún no ha definido el calendario electoral para este año; sin embargo, ya hay fechas para las votaciones previstas por ley.
- ¿Cuántas semanas puedes vacacionar en Argentina con un sueldo mínimo peruano?
- Resultados de Becas Manuel Belgrano 2023: ¿cómo verificar que me aceptaron el pago?

Argentina se encuentra en un periodo para elecciones presidenciales; sin embargo, antes de la fecha general, varias regiones del país se preparan para realizar los comicios para elegir a sus gobernadores. Conoce el Calendario Electoral 2023 y cuándo te toca votar.
Elecciones en Argentina: ¿quiénes votan en junio?
- San Luis: el 11 de junio eligen nuevo gobernador.
- Corrientes: el 11 de junio asistirán a las elecciones locales, pero no elegirán gobernador.
- Mendoza: la provincia desdobla las elecciones nacionales y celebrarán sus PASO provinciales; además, los 11 departamentos que no votaron anteriormente por cargos municipales (30 de abril) también lo harán este 11 de junio.
- Córdoba: se votará el 25 de junio para elegir gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes.
- Formosa: el próximo 25 de junio se realizarán las votaciones para elegir al nuevo gobernador.

Las elecciones nacionales serán el 22 de octubre. Foto: Infobae

PUEDES VER: ¿Cómo saber si voto en las Elecciones?: conoce tu lugar de votación en el Padrón Electoral 2023 en Argentina
Calendario Electoral según Ley 26571
La Cámara Nacional Electoral deberá definir el calendario electoral este año; sin embargo, aún no se ha difundido la información oficial. A pesar de ello, la Ley 26571 permite prever fechas para el inicio de los comicios.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Esta son las fechas de las etapas previstas para las elecciones.
- Convocatoria a las PASO nacionales: finalizó el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, de acuerdo a la Ley 26571).
- Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: culmina el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección).
- Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios).
- Inicio de la campaña electoral: 24 de junio.
- Comienzo del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: a partir del 9 de julio.
- Veda electoral de las PASO: 11 de agosto desde las 8.
- PASO nacionales: el 13 de agosto.
- Escrutinio definitivo, se oficializan las fórmulas que competirán en las elecciones generales: 15 de agosto.
- Campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días previos al proceso electoral).
- Segundo período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: a partir del 17 de septiembre.
- Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: entre los 20 días anteriores a la fecha de los comicios y antes de los 7 días de la elección.
- Veda electoral para los comicios generales: 20 de octubre.
- Elecciones generales: 22 de octubre.
- Segunda vuelta o balotage: 19 de noviembre.

Varias regiones argentinas realizan los PASO previas a las elecciones nacionales. Foto: CIPPEC
¿Qué se vota en las elecciones 2023 en Argentina?
Para estas elecciones 2023, los argentinos votarán para escoger a su presidente y Vicepresidente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones.
Asimismo, para el Congreso se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.