Zelensky sobre Trump: "Vive en un espacio de desinformación creado por Rusia"
Sin Ucrania. Los más altos representantes enviados por ambos Gobiernos sostuvieron un encuentro bilateral que culminó en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el inicio de la fase de culminación de la guerra desatada contra el pueblo ucraniano. Un importante detalle: la negociación no contó con la participación de los Gobiernos de Ucrania ni de Europa.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un diálogo fluido entre enemigos históricos. Así es que como muchos, especialistas y ciudadanos comunes y corrientes, observan este apretón de manos entre los más altos representantes de Estados Unidos y la Federación Rusa: el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller ruso Serguéi Lavrov.
Se trata de la segunda reunión bilateral desde que Donald Trump asumió la presidencia del país norteamericano. La primera ocurrió hace una semana, vía telefónica, entre los jefes de Estado de ambos países. No obstante, sí fue la primera vez que altos cargos rusos y estadounidenses se reúnen presencialmente.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Zelensky acusa a Trump de caer en la desinformación rusa
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió a las recientes críticas de Donald Trump asegurando que su homólogo estadounidense “vive en un espacio de desinformación” creado por Rusia. Las declaraciones de Zelensky llegan después de que Trump sugiriera que Ucrania era responsable de la guerra y cuestionara su nivel de popularidad.
"Lo que ocurrió ayer es una traición a Ucrania...entendemos que lo (que dice Trump) es una desinformación que viene por parte de Rusia", declaró el presidente ucraniano ante un canal local de Kiev. "Estados Unidos y Rusia se han centrado en la desinformación rusa sobre los índices de aprobación" aclaró Zelensky y anunció que en las próximas semanas publicarán los índices de confianza en el presidente de Ucrania, el presidente de Estados Unidos y otros socios clave.
"Quisiera que el equipo de Trump tuviera más acceso a la verdad, porque todo esto no beneficia a Ucrania, sino que saca a Putin de su aislamiento. Y creo que Putin y los rusos están muy contentos de que se discutan estos temas con ellos. Ayer incluso vimos señales de que se los trata como víctimas. Esto es algo nuevo", señaló Zelensky.
¿Qué piensa diplomáticamente los EEUU sobre Rusia?
La relación entre Estados Unidos y Rusia ha estado marcada por una creciente tensión en los últimos años. Washington ha visto con preocupación las acciones del Kremlin, especialmente su agresión en curso en Georgia y Ucrania.
“Rusia ha intentado posicionarse como una gran potencia competidora de Estados Unidos socavando las normas dentro del sistema internacional existente utilizando un conjunto de herramientas ‘híbridas’”, afirma un informe del Departamento de Estado de EE.UU.
Según el portal web del gobierno estadounidense, este reconoce que la estrategia del Kremlin buscaría debilitar las principales instituciones de Occidente, como la OTAN y la Unión Europea, y así erosionar la confianza en la democracia y el sistema de libre mercado.
A nivel interno, se supone que para los EEUU, el gobierno de Vladimir Putin ha intensificado la represión para acallar a la sociedad civil y a las voces críticas, refiriéndose a las leyes aprobadas que restringen la libertad de expresión, de reunión, de asociación, entre otras más.
Asimismo, hasta Trump, los EEUU consideraban que el gobierno ruso utiliza designaciones arbitrarias, condenas penales y barreras administrativas para descalificar a posibles candidatos de la oposición, lo que garantiza que ninguna voz independiente pueda participar en los procesos gubernamentales”.
¿Nueva apuesta? ¿Nuevo orden mundial?
A pesar del panorama presentado anteriormente, por lo visto, además con un velocidad impresionante, el gobierno de Trump ha manifestado su intención de estabilizar la relación de los EEUU con Rusia.
“Washington considera fundamental que Moscú tome medidas concretas que lo posicionen como un “actor global responsable”, empezando por el cese de sus intentos de interferencia en procesos democráticos”, ha agregado el portal gubernamental norteamericano.

PUEDES VER: Tensión entre Rusia y OTAN crece por Ucrania
Aunque la postura oficial estadounidense enfatiza la disuasión de la agresión rusa mediante la proyección de fuerza y unidad con sus aliados, las acciones recientes del gobierno de Donald Trump han evidenciado una contradicción en su política exterior.
Según state.gov, EEUU busca “crear resiliencia y reducir la vulnerabilidad entre los aliados y socios que enfrentan la presión y la coerción rusas”. Sin embargo, las últimas reuniones diplomáticas han prescindido completamente de la interlocución con la Unión Europea, un actor clave en la OTAN y en la defensa de los llamados “valores de Occidente”.
Esta desconexión entre el discurso oficial y la realidad diplomática ha sido destacada por diversos analistas.
En su columna diaria en La República, el periodista y analista político Mirko Lauer señala que existe un profundo desinterés de la Administración Trump con el bloque europeo.

PUEDES VER: ¿Es Rusia un país europeo?, por Mirko Lauer
“Esta es la semana en que Donald Trump ha demostrado que le interesa más llegar a un acuerdo con Rusia y sus ambiciones en Ucrania que calmar las angustias de Europa. Para eso ha montado un sistema de conversaciones que excluye a los invadidos y a la Unión Europea. El mensaje es claro: Washington reconoce a Moscú y Beijing como superpoderes mundiales, pero no a la UE”, sostiene Lauer.
Para varios diarios europeos, entre ellos Politico.eu, la exclusión de Europa en las negociaciones sobre la seguridad regional no solo debilita la postura de unidad que Washington dice promover, sino que también envía una señal ambigua sobre el compromiso estadounidense con la alianza transatlántica.
¿De qué conversaron?
“Creo que la conversación fue muy útil. No nos limitamos a escucharnos, sino que nos oímos mutuamente, y tengo motivos para creer que la parte estadounidense ha comprendido mejor nuestra posición”, declaró Lavrov tras la reunión, en rueda de prensa.
Durante cuatro horas y media, los representantes de Rusia y Estados Unidos debatieron sobre el restablecimiento del personal en sus embajadas, la creación de un equipo especial para negociar la paz en Ucrania y el fortalecimiento de la cooperación económica, entre otros temas. Hacia el final del evento, ambas partes coincidieron en que el diálogo debe continuar.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la reunión se centró en la restauración de las relaciones bilaterales y en la posibilidad de una futura cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump. Rusia insistió en que la OTAN debe abandonar su promesa de 2008 de incluir a Ucrania en la alianza, mientras que Estados Unidos enfatizó la necesidad de garantizar la estabilidad en la región.
Respecto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, Peskov sostuvo que el Kremlin no se opone. “Estamos hablando de procesos de integración y de integración económica. Y aquí, por supuesto, nadie puede dictar nada a ningún país, y no vamos a hacerlo”, declaró.
Por su parte, Marco Rubio calificó la reunión como “el primer paso en un largo y difícil camino” y destacó la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación. El funcionario estadounidense también subrayó que cualquier acuerdo de paz deberá contar con el respaldo de todas las partes implicadas en el conflicto, incluyendo a Ucrania y sus aliados.

Autoridades se reunieron por más de 4 horas en Riad, Arabia Saudita. Fuente: France Presse
Presidente de Ucrania disconforme
El gobierno de Volodímir Zelenski ha expresado su descontento con las conversaciones en Riad. Argumenta que cualquier negociación sobre el futuro de Ucrania debe incluir a su país.
“No podemos reconocer ninguna decisión que se tome sin nuestra participación”, declaró el mandatario ucraniano en redes sociales. Además, reiteró que cualquier acuerdo de paz deberá contar con garantías de seguridad robustas y el apoyo de la comunidad internacional.

PUEDES VER: Zelensky alerta que “sería peligroso” que Trump se reúna con Putin antes que con Ucrania
Zelenski ha mantenido reuniones con líderes europeos en París y viajará a Turquía y Arabia Saudita en los próximos días para reforzar su posición en el ámbito diplomático. Sin embargo, su exclusión de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia ha generado una creciente incertidumbre sobre el papel de Kiev en una posible resolución del conflicto.
Mientras la Unión Europea busca formar un frente común con Washington, Moscú ha dejado claro que no considera a los países europeos actores clave en la negociación.
El contraste entre la retórica de disuasión y las acciones concretas de la administración estadounidense plantea interrogantes sobre la verdadera dirección de su estrategia diplomática. En un contexto de tensiones geopolíticas crecientes, la falta de coherencia en la política exterior de Estados Unidos podría tener implicancias significativas para el equilibrio de poder en el escenario internacional.
Actualización: Zelensky pide a Trump no desinformar sobre la guerra
“Me gustaría hablar más con el equipo de Trump”, afirmó Zelensky, subrayando la importancia de que la información sobre el conflicto refleje la realidad de la invasión rusa. Sus declaraciones llegan luego de que la administración Trump iniciara conversaciones de paz con Rusia sin incluir a Ucrania en el proceso.
En una conferencia de prensa en su oficina presidencial, Zelensky criticó la visión del expresidente, señalando que Trump vive en un “espacio de desinformación” y se encuentra rodeado de un “círculo de desinformación” que distorsiona los hechos sobre la agresión rusa. La exclusión de Ucrania de las negociaciones genera inquietud en Kiev, que teme una reducción del apoyo estadounidense.