Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: IRS acordó cooperar con DHS y brindar información de indocumentados al ICE

La colaboración entre el IRS y el DHS genera inquietud en comunidades inmigrantes. ICE accederá a datos tributarios de algunos indocumentados. La medida es inédita y preocupa a defensores de derechos civiles en Estados Unidos.

Esta cooperación permitirá al ICE acceder a información tributaria de inmigrantes indocumentados. Foto: Spectrum News 13
Esta cooperación permitirá al ICE acceder a información tributaria de inmigrantes indocumentados. Foto: Spectrum News 13

En una decisión que marca un giro drástico en las políticas de confidencialidad fiscal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos ha aceptado colaborar directamente con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta cooperación permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) acceder a información tributaria de inmigrantes indocumentados con órdenes finales de deportación, lo que ha desatado un debate sobre privacidad, legalidad y derechos humanos, según informó ABC30 Fresno.

El programa fue revelado a través de documentos presentados ante la corte y, desde entonces, ha generado alarma entre líderes comunitarios y expertos legales. El acuerdo plantea interrogantes sobre la aplicación de la Sección 6103 del código fiscal estadounidense, la cual protege la confidencialidad de los contribuyentes. Diversas organizaciones advierten que esta decisión podría desalentar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de inmigrantes, debido al temor de que sus datos sean utilizados con fines migratorios.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Un precedente preocupante en la colaboración entre IRS y DHS en Estados Unidos

La medida ha sido descrita como "sin precedentes" por defensores de derechos civiles, quienes consideran que se trata de un uso inadecuado de información recolectada con fines tributarios. Sukaina Hussain, portavoz del California Immigrant Policy Center, advirtió que esta acción podría tener un efecto disuasorio significativo entre los inmigrantes en Estados Unidos, que podrían optar por no declarar impuestos ante el temor de ser rastreados por ICE.

El IRS ha sido históricamente una de las agencias más estrictas en cuanto a la protección de datos personales. Sin embargo, este nuevo acuerdo con el DHS cambia las reglas del juego al permitir el cruce de datos confidenciales con propósitos de control migratorio. Activistas temen que esto provoque una disminución en la participación de indocumentados en el sistema fiscal, lo que impactaría tanto en la recaudación federal como en la estabilidad de estas comunidades.

División política en Estados Unidos y posibles renuncias internas en el IRS

La controversia también ha alcanzado al interior del propio IRS. El comisionado interino de la agencia planea dimitir en mayo, y fuentes cercanas reportan que otros altos funcionarios podrían seguir el mismo camino, en señal de desacuerdo con la nueva línea de cooperación. La noticia fue confirmada por medios nacionales que citaron preocupaciones sobre las implicancias legales y éticas del acuerdo.

Mientras tanto, en el ámbito político, la decisión ha sido bien recibida por sectores conservadores. El congresista republicano Tom McClintock, quien lidera el Subcomité de Inmigración en el Capitolio, declaró que “todas las agencias del gobierno deben colaborar para hacer cumplir la ley”. Esta postura refleja una visión más estricta sobre el control migratorio, en contraste con las políticas de protección y privacidad defendidas por organizaciones civiles.

Cancelaciones de números de Seguro Social de inmigrantes en Estados Unidos

Paralelamente al nuevo acuerdo entre el IRS y el DHS, la administración federal ha comenzado a anular números de Seguro Social otorgados a inmigrantes con estatus temporal bajo el mandato del presidente Joe Biden. Esta medida, también sin antecedentes claros, deja a miles de personas en situación de vulnerabilidad y sin acceso a servicios básicos.

Hussain denunció que muchos de estos inmigrantes pierden su estatus legal y sus beneficios sin recibir una explicación transparente. La falta de claridad en estas acciones alimenta el desconcierto y la desconfianza hacia el sistema. Para quienes confiaron en la legalidad de su permanencia y cumplieron con sus obligaciones fiscales, la cancelación de su documentación representa un duro golpe.