Venezuela alertó sobre una supuesta "operación de falsa bandera" contra una plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil
Venezuela denunció que Estados Unidos y Guyana estarían detrás de una operación encubierta para atacar una instalación de ExxonMobil y justificar una intervención militar en el Esequibo.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El gobierno de Venezuela advirtió sobre la existencia de una "operación de falsa bandera" dirigida contra una plataforma operada por ExxonMobil en aguas del Esequibo, una región en disputa con Guyana. Las declaraciones provienen del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien responsabilizó directamente a Washington y Georgetown por lo que consideró un intento de desestabilización regional.
La denuncia surge en un contexto de renovadas fricciones entre Caracas y Guyana, con el telón de fondo de los intereses energéticos y la creciente participación de actores internacionales. La administración de Donald Trump, según el discurso oficial venezolano, estaría utilizando a ExxonMobil como instrumento de presión en la región. A esto se suman las advertencias del alto mando militar venezolano, que no descarta acciones para defender lo que considera territorio soberano.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
Venezuela denuncia "operación de falsa" bandera en el Esequibo
Vladimir Padrino López alertó que "el imperio norteamericano y la oligarquía guyanesa están preparando una provocación" para culpar a Venezuela de un ataque que justifique una posible intervención militar en el área del Esequibo. "Estamos ante una clara operación de falsa bandera con fines desestabilizadores", afirmó el ministro.
Asimismo, detalló que la supuesta maniobra estaría centrada en una plataforma petrolera operada por ExxonMobil, empresa que intensificó su presencia en la zona tras acuerdos con el gobierno de Guyana. El ministro aseguró que "la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) se mantiene en máxima alerta" para evitar cualquier intento de violar la soberanía nacional.

PUEDES VER: "No tenemos ningún temor a la guerra": El régimen de Irán lanza dura amenaza contra Estados Unidos e Israel
Venezuela acusa a ExxonMobil de "piratería" y a EE. UU. de fomentar conflicto en el Esequibo
ExxonMobil fue uno de los principales impulsores de la exploración y explotación de petróleo en el Esequibo, zona que Venezuela reclama como suya desde el siglo XIX. La multinacional firmó en años recientes numerosos acuerdos con Guyana, lo que elevó significativamente el perfil estratégico del área. Para Caracas, esta alianza representa una provocación directa.En palabras de Padrino López: "Lo que hace ExxonMobil en el Esequibo es un acto de piratería amparado por la potencia del norte".
La denuncia se alinea con la postura tradicional del chavismo, que considera a las empresas estadounidenses como parte de un entramado imperial que busca debilitar a gobiernos soberanos. En este caso, Washington no solo respalda las acciones de ExxonMobil, sino que, según Caracas, está detrás del plan que busca "fabricar un conflicto". Donald Trump, quien recientemente retornó a la presidencia de EE. UU., no emitió comentarios oficiales al respecto, aunque voceros del Departamento de Estado calificaron la acusación como "infundada".
Régimen de Maduro rechaza a la CIJ y refuerza presencia militar en frontera con Guyana
El régimen de Nicolás Maduro dejó claro que no reconocerá la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el litigio territorial con Guyana. En paralelo, intensificó su retórica patriótica, reforzando su presencia militar cerca de la frontera. La FANB realizó ejercicios militares recientemente, lo cual fue visto por Georgetown como una señal intimidatoria.
"La soberanía no se negocia, se defiende", dijo Padrino López, reiterando que "Venezuela jamás permitirá la fragmentación de su territorio por intereses foráneos". Guyana, por su parte, solicitó apoyo internacional y denunció lo que calificó como "hostigamiento constante" por parte del gobierno venezolano.