EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

DHS provoca pánico entre ucranianos con un correo erróneo pidiéndoles que abandonen EEUU: "Es hora de que salgan"

Un error de comunicación por parte del Departamento de Seguridad Nacional desata alarma entre los ucranianos en EE.UU. que temen por su estatus migratorio tras recibir un correo equivocado.

Un error en la comunicación del DHS genera confusión entre los ucranianos que buscan refugio en EE. UU. Foto: El Mundo
Un error en la comunicación del DHS genera confusión entre los ucranianos que buscan refugio en EE. UU. Foto: El Mundo

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) causó una gran alarma entre los ucranianos que residen en el país debido a un error en la comunicación. A través de un correo electrónico masivo, las autoridades notificaron a miles de ucranianos que debían abandonar EE.UU. de inmediato: "Es hora de que salgan". La notificación generó pánico en la comunidad, ya que muchos de los destinatarios se encuentran en el país bajo el programa "Unidos por Ucrania", que les permite ingresar temporalmente debido a la guerra.

El correo mal enviado se refiere a una fecha de vencimiento para ciertos permisos de estadía, lo que, en algunos casos, pudo haberse entendido como una orden de salida inmediata. Sin embargo, el DHS aclaró que el mensaje no era aplicable a todos los ucranianos, sino solo a aquellos cuyo estatus migratorio había cambiado. A pesar de la aclaración, el error ya había causado confusión y preocupación en miles de personas que se temían un inminente desalojo.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

DHS alarma a beneficiarios del programa "Unidos por Ucrania" en Estados Unidos

La confusión comenzó cuando el DHS envió un correo electrónico a más de 6.000 personas. El mensaje indicaba que sus permisos de estadía habían expirado y que debían abandonar el país. Muchos de los afectados, que están en EE.UU. gracias al programa "Unidos por Ucrania", interpretaron la notificación como una orden de expulsión. Este programa fue implementado para permitir que los ucranianos puedan permanecer en el país de forma temporal, hasta que la situación en su país de origen mejore. Por lo tanto, el mensaje causó un gran miedo entre aquellos que pensaban que su oportunidad de refugiarse en EE.UU. estaba siendo retirada.

El malentendido se debió a un error técnico en la base de datos del DHS, lo que provocó que personas que estaban en el país bajo este programa humanitario recibieran una notificación que no aplicaba a su situación. La confusión llevó a muchos a comunicarse con abogados de inmigración y consulados ucranianos para verificar la validez de la notificación. Algunos incluso temían que el error les costara la deportación inmediata.

El DHS rectifica y ofrece explicaciones a ucranianos

Tras la ola de pánico generada, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado aclarando que el correo no era una directiva general, sino un mensaje dirigido únicamente a aquellos cuyo estado migratorio había cambiado. El DHS también explicó que las personas afectadas por este error no necesitan abandonar el país de inmediato, y que el organismo está trabajando para corregir el fallo.

En su aclaración, las autoridades instaron a los destinatarios a ignorar el correo si su estatus no había cambiado. Además, se comprometieron a contactar nuevamente a los afectados para evitar más malentendidos. A pesar de la rectificación, el incidente resalta los desafíos logísticos que enfrentan los programas migratorios en momentos de crisis, donde la desinformación puede tener consecuencias significativas.

Impacto en la confianza de los ucranianos en el sistema migratorio en Estados Unidos

El incidente ha tenido un impacto negativo en la confianza de muchos ucranianos en el sistema migratorio de EE.UU. La incertidumbre generada por el error ha dejado a muchos preguntándose si su estadía en el país está realmente asegurada. Algunos se sienten inseguros y vulnerables, especialmente cuando se trata de obtener apoyo gubernamental y asesoría legal adecuada.

Este tipo de incidentes demuestra la necesidad de mejorar las comunicaciones entre las autoridades migratorias y los ciudadanos extranjeros. Los programas humanitarios, como "Unidos por Ucrania", dependen de una comunicación clara y precisa para garantizar la seguridad y el bienestar de los refugiados. A medida que la crisis en Ucrania continúa, es esencial que los sistemas de apoyo en EE.UU. sean lo suficientemente sólidos como para evitar errores que puedan causar más angustia a los afectados.