No es la papa rellena ni las empanadas argentinas: este es el mejor snack de Sudamérica, según Taste Atlas
Pão de queijo, el icónico snack brasileño, ha sido nombrado el mejor de Sudamérica por Taste Atlas, superando delicias como empanadas y papa rellena con 4.5 estrellas.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En Sudamérica, una región donde la gastronomía es tan variada como su geografía, los snacks destacan por su sabor, tradición y creatividad. Desde las empanadas argentinas hasta la icónica papa rellena peruana, cada país ofrece bocados que reflejan su identidad cultural. Sin embargo, un reciente ranking elaborado por el portal especializado Taste Atlas reveló cuál es, según sus valoraciones.
Lejos de los favoritos más conocidos, la lista reconoce a una preparación que, aunque menos difundida a nivel internacional, conquistó paladares por su sabor auténtico y arraigo popular. Taste Atlas, que se basa en calificaciones de expertos y votaciones del público, posicionó a este plato callejero como el número uno del continente, superando incluso a clásicos con fama global.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Este es el mejor snack de Sudamérica, según Taste Atlas
Pão de queijo, de Brasil, fue elegido como el mejor snack de Sudamérica, según las valoraciones de Taste Atlas. Este tradicional panecillo brasileño, originario del estado de Minas Gerais, logró superar a otras comidas más reconocidas como la papa rellena y las empanadas argentinas. Este snack alcanzó un puntaje de 4.5 sobre 5 estrellas.
- Pão de queijo (Brasil).
- Empanadas Argentinas (Argentina).
- Coxinha (Brasil).
- Pastel (Brasil).
- Empanadas Tucumanas (Argentina).
¿Cómo se prepara el pão de queijo?
El pão de queijo, uno de los bocados más representativos de Brasil, se elabora a base de almidón de yuca (también conocido como tapioca), queso rallado, huevos, leche, agua, aceite y sal. La preparación comienza calentando la leche, el agua, el aceite y la sal hasta que casi hiervan, para luego verter esa mezcla sobre el almidón.
Una vez tibia, se agregan los huevos y el queso, amasando hasta obtener una masa homogénea. Con las manos ligeramente engrasadas, se forman pequeñas bolitas que se hornean hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
Esta es la historia del pão de queijo, el mejor snack de Sudamérica
El pão de queijo, ícono de la gastronomía brasileña, tiene sus raíces en el estado de Minas Gerais, una región conocida por su rica tradición culinaria. Su origen se remonta al siglo XVIII, en plena época colonial, cuando en las haciendas y cocinas del interior del país se preparaban panes con los ingredientes disponibles, ya que la harina de trigo era escasa.
En su lugar, las cocineras afrodescendientes comenzaron a usar almidón de yuca (tapioca), un producto abundante en la región, mezclado con grasa y huevos. Con el tiempo, y especialmente en el siglo XIX, se empezó a incorporar queso curado de Minas, lo que dio como resultado la receta base del pão de queijo que hoy conocemos.