Mundo

¿Dólar, inversión y comercio en peligro?: Trump anuncia HOY nuevos aranceles y crecen las tensiones internacionales

El plan del presidente Donald Trump, que incluye aranceles "recíprocos", impactará a casi todos los socios comerciales, según aseguró la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt.

Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” con el objetivo de equiparar los impuestos que otras naciones aplican a las exportaciones de EE. UU.. Foto: Composición LR.
Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” con el objetivo de equiparar los impuestos que otras naciones aplican a las exportaciones de EE. UU.. Foto: Composición LR.

El 2 de abril, denominado por Donald Trump como el "Día de la Liberación", marca una intensificación de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos. En este contexto, se aplicará una serie de aranceles “recíprocos” a las importaciones, con el objetivo de reducir la dependencia del país respecto a productos extranjeros. Según ha explicado, estas medidas buscarán igualar las tasas que otras naciones imponen a las exportaciones estadounidenses.

Aún no está claro cómo se aplicarán los nuevos aranceles. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que Trump presentará el miércoles (2 de abril) su plan para imponer aranceles recíprocos "a casi todos los socios comerciales", aunque los detalles siguen pendientes. Desde su reciente llegada al poder, el presidente ha adoptado una postura firme en materia comercial, marcada por amenazas arancelarias y medidas poco consistentes, lo que podría generar más incertidumbre esta semana.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Por qué Trump insiste con los aranceles?

Aunque Trump sostiene que los aranceles benefician a Estados Unidos al proteger su industria, generar ingresos fiscales y aumentar su poder de negociación internacional, expertos en economía advierten que imponer gravámenes generalizados con las tasas propuestas podría tener efectos negativos para la economía del país. Los temores sobre el impacto negativo de los aranceles a las importaciones han ido en aumento entre inversores, economistas, ejecutivos y una parte creciente de la ciudadanía, preocupados por las posibles consecuencias adversas de la política comercial de Trump.

Crece la preocupación entre expertos, empresarios e inversores por los posibles efectos negativos de los aranceles impulsados por Trump. Foto: AFP.

Crece la preocupación entre expertos, empresarios e inversores por los posibles efectos negativos de los aranceles impulsados por Trump. Foto: AFP.

Los aranceles suelen trasladarse al consumidor en forma de precios más altos, mientras que las empresas enfrentan mayores costos y menor demanda. Las tarifas actuales, junto con la incertidumbre sobre nuevas medidas y posibles represalias, ya han impactado en los mercados financieros, debilitado la confianza del consumidor y generado dudas que frenan la inversión y la contratación.

¿Qué sucederá el 2 de abril?

Aún no se conocen con precisión los planes arancelarios de Trump. Las medidas podrían aplicarse por producto, mediante tasas promedio sobre todos los bienes de cada país o a través de un mecanismo diferente. Los aranceles recíprocos podrían basarse en los impuestos que otros países imponen a productos estadounidenses, incluyendo el IVA y los subsidios a sus industrias locales. Según estimaciones del asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, los aranceles podrían generar ingresos anuales por 600.000 millones de dólares, lo que equivaldría a una tasa promedio del 20%, declaró en una entrevista con "Fox News Sunday".

La entrada en vigor de los aranceles a las importaciones, anteriormente aplazada, podría concretarse en breve. El plazo de un mes otorgado por Trump para ciertos productos de Canadá y México vence a inicios de abril. En una publicación reciente en Truth Social, el mandatario señaló que la prórroga para las importaciones mexicanas bajo el T-MEC se mantiene hasta el 2 de abril, aunque hasta ahora no se ha confirmado una fecha exacta para su implementación.

Aranceles: las consecuencias que podrían generarse a nivel global

La imposición de aranceles no solo altera el comercio bilateral. También repercute en las relaciones diplomáticas, en los acuerdos multilaterales y en las decisiones de inversión extranjera directa. Expertos del Fondo Monetario Internacional alertaron sobre un posible retroceso en el crecimiento global si las grandes economías optan por el proteccionismo. “Una guerra comercial prolongada podría costarle al mundo hasta un 0,8 % del PIB anual”, advirtió Kristalina Georgieva, directora del FMI.

En América Latina, los países exportadores de materias primas temen quedar atrapados entre los intereses geopolíticos de Estados Unidos y China. México, en particular, podría enfrentar aranceles automotrices y agrícolas, sectores clave en su balanza comercial. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha solicitado a Washington una reunión urgente para evitar medidas unilaterales.