Mundo

Violencia en Haití: pandillas atacan ciudad del centro, liberan reos y causan desplazamientos masivos

El grupo "Viv Ansanm", responsable del ataque, intensificó su control territorial en Haití, donde el 85% de Puerto Príncipe se enfrenta a la violencia de pandillas.

Según un sitio web local, las autoridades en Mirebalais, comuna de Haití, cerraron escuelas en la zona. Foto: France 24.
Según un sitio web local, las autoridades en Mirebalais, comuna de Haití, cerraron escuelas en la zona. Foto: France 24.

Bandas armadas asaltaron la ciudad de Mirebalais, ubicada a 48 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, Haití, este lunes 31 de marzo. Durante el ataque, tomaron el control de la prisión local, liberaron a más de 530 reclusos y provocaron el desplazamiento de cientos de habitantes que huían del intenso tiroteo. Los agresores, identificados como miembros de la coalición de pandillas "Viv Ansanm", también incendiaron viviendas y vehículos, sumiendo a la comunidad en el caos.​

Este incidente refleja la creciente violencia en Haití, donde las pandillas han expandido su influencia más allá de la capital, controlando aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe. La población civil se encuentra atrapada en medio de este conflicto, enfrentando desplazamientos forzados y una inseguridad constante.​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Quiénes son las pandillas responsables del ataque en Mirebalais?

Las bandas involucradas en el asalto a Mirebalais forman parte de "Viv Ansanm", una coalición creada en septiembre de 2023. Este grupo ha sido acusado de numerosos ataques en Haití, con el objetivo de expandir su control territorial y desafiar al gobierno establecido. Según informes, los miembros de estas pandillas portaban camisetas rojas con inscripciones como "Taliban" y "Mawozo", identificándose con facciones conocidas por su violencia extrema. ​

La escalada de violencia en Haití ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil. Se estima que más de un millón de haitianos han sido desplazados internamente debido a los enfrentamientos entre pandillas y las operaciones de seguridad. Estos desplazados se refugian en condiciones precarias, careciendo de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y atención médica. La inseguridad alimentaria también se ha agravado, con interrupciones en las cadenas de suministro y dificultades para acceder a mercados locales. ​

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la crisis en Haití?

El gobierno haitiano ha declarado el estado de emergencia y ha impuesto toques de queda en un intento por controlar la situación. Sin embargo, las fuerzas de seguridad locales se encuentran sobrepasadas, y la policía ha solicitado asistencia urgente para evitar la pérdida de más territorio ante las pandillas.

En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó una "misión multinacional de apoyo de seguridad" liderada por Kenia para asistir a Haití. No obstante, hasta la fecha, los resultados han sido limitados, y la violencia continúa escalando. ​A pesar del embargo de armas decretado por el Consejo de Seguridad, Haití sigue siendo víctima de violencia armada con equipamiento que ingresa ilegalmente desde el exterior. Según datos difundidos por la ONU el 28 de marzo, entre julio y febrero pasado al menos 4.239 personas fueron asesinadas y otras 1.356 resultaron heridas en ese contexto.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, ha sido el principal esfuerzo del organismo internacional para contener la violencia generada por las pandillas en Haití. No obstante, los avances han sido escasos debido a la precariedad de los recursos asignados y a la falta de equipamiento adecuado. Además, la crisis humanitaria se agrava con la existencia de decenas de miles de personas desplazadas, muchas de las cuales sobreviven en condiciones de extrema pobreza en zonas remotas del país.