Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Gobierno de Trump revisará la financiación de 9.000 millones de dólares a la Universidad de Harvard por supuesto "antisemitismo"

Washington examina a Harvard por denuncias de antisemitismo. El Departamento de Educación evaluará si la universidad incumplió normas federales que prohíben la discriminación, lo que podría comprometer miles de millones en fondos.

Departamento de Educación investiga a Harvard por presunto antisemitismo. Foto: composición LR
Departamento de Educación investiga a Harvard por presunto antisemitismo. Foto: composición LR

La administración de Donald Trump inició una investigación formal contra la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos, por presuntos casos de "antisemitismo". El Departamento de Educación confirmó que evaluará si la universidad vulneró las leyes federales de derechos civiles, en particular el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por origen étnico o religioso en instituciones que reciben financiamiento federal.

La revisión pone en la mira 9.000 millones de dólares en fondos públicos que Harvard recibe anualmente. Esta medida forma parte de un giro más estricto en la política educativa del gobierno de Trump, que prometió "tolerancia cero con el antisemitismo" en campus universitarios. "No permitiremos que ninguna institución que reciba dinero de los contribuyentes se convierta en un lugar inseguro para los estudiantes judíos", expresó el portavoz del Departamento de Educación en una rueda de prensa reciente.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Harvard enfrenta denuncias de antisemitismo tras protestas pro-palestinas

El detonante fue una serie de manifestaciones pro-palestinas realizadas dentro del campus de Harvard tras el conflicto entre Israel y Hamás. Diversas organizaciones judías denunciaron que estos actos derivaron en ataques verbales y en un ambiente hostil hacia estudiantes de origen hebreo. "Harvard ha permitido que el antisemitismo crezca sin control", señaló Kenneth Marcus, exfuncionario del Departamento de Educación y actual presidente del Louis D. Brandeis Center, dedicado a combatir el odio antijudío.

La revisión del financiamiento responde a la presión de grupos conservadores y de congresistas republicanos, quienes consideran que la universidad falló en proteger a todos sus estudiantes por igual. Además, la controversia no se limita a Harvard. La Universidad de Columbia también fue criticada por su supuesta falta de acción ante incidentes similares. Ambos casos reflejan un creciente debate sobre los límites de la libertad de expresión y el discurso de odio en instituciones educativas.

Harvard podría perder fondos federales por decisión del gobierno de Trump

La posible cancelación de fondos federales sería un golpe severo para la Universidad de Harvard. De los más de 9.000 millones de dólares que maneja, una parte considerable proviene de subvenciones públicas para investigación científica, becas y programas de inclusión. "Si el Gobierno cumple su amenaza, miles de estudiantes y proyectos académicos se verán directamente afectados", advirtió Lawrence Bacow, expresidente de la universidad.

A su vez, académicos y defensores de la libertad académica criticaron la medida, acusando a la administración Trump de usar el antisemitismo como pretexto para atacar a centros educativos progresistas. "Esto no se trata de proteger a los estudiantes judíos. Se trata de intimidar a las universidades que no se alinean con la visión política del Gobierno", opinó Nadine Strossen, profesora emérita de Derecho en la Universidad de Nueva York.

Universidades de EE. UU. bajo presión por aumento del antisemitismo

La tensión por el antisemitismo en el ámbito académico no es nueva, pero escaló en los últimos meses tras los enfrentamientos en Medio Oriente. Según la Anti-Defamation League, los incidentes antisemitas en campus universitarios estadounidenses aumentaron un 69 % en el último año. "Hay una preocupante normalización del odio contra los judíos bajo el disfraz de activismo político", declaró Jonathan Greenblatt, director de la organización.

En respuesta, la Universidad de Harvard emitió comunicados reiterando su compromiso con la diversidad y la inclusión, aunque sin admitir que exista una crisis sistémica en su campus. Por su parte, la Universidad de Columbia inició programas de capacitación y reforzado protocolos para denunciar agresiones de índole religiosa. Mientras tanto, el gobierno de Trump insiste en que el cumplimiento de la ley será riguroso. "Las universidades deben elegir: o garantizan entornos seguros para todos los estudiantes, o pierden el privilegio de recibir fondos públicos", advirtió el secretario de Educación.