Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Pareja en Estados Unidos sentenciada a más de tres siglos de prisión por explotación infantil de niños afroamericanos

Una pareja de Virginia Occidental ha sido condenada a 375 años de prisión por explotación infantil, tras maltratar a cinco menores afroamericanos adoptados. El tribunal destacó la gravedad del abuso racial y sistemático.

Una pareja en Virginia Occidental fue condenada a 375 años de prisión por explotar y abusar de cinco menores afroamericanos, sometiéndolos a trabajo forzado y maltrato en condiciones extremas.
Una pareja en Virginia Occidental fue condenada a 375 años de prisión por explotar y abusar de cinco menores afroamericanos, sometiéndolos a trabajo forzado y maltrato en condiciones extremas.

En un caso que ha conmocionado en Estados Unidos, una pareja en el estado de Virginia Occidental ha sido condenada a más de tres siglos de prisión por explotación infantil. Jeanne Kay Whitefeather, de 63 años, y Donald Lantz, de 64, fueron sentenciados por un tribunal a un total de 375 años tras ser hallados culpables de abuso sistemático y trabajo infantil en contra de cinco menores afroamericanos que habían sido adoptados por ellos. Esta condena pone de manifiesto la magnitud del abuso, que se prolongó por varios años y en varios estados del país.

Los menores, que fueron traídos desde un albergue en Minnesota, sufrieron maltratos a lo largo de su tiempo bajo la custodia de los acusados, quienes, según la fiscalía, los forzaron a trabajar sin remuneración en condiciones deplorables. El caso se descubrió gracias a la alerta de un vecino, lo que llevó a una investigación que destapó las atroces condiciones en las que vivían los niños.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Delitos de explotación infantil y trabajo forzado en EE.UU.

La pareja de Estados Unidos enfrentó cargos severos que incluyeron trata de personas, trabajo infantil, negligencia y abuso con agravantes raciales. Según los documentos judiciales, Whitefeather y Lantz adoptaron a los menores en el estado de Minnesota antes de trasladarlos a Washington en 2018 y finalmente a Virginia Occidental en 2023. Durante su tiempo bajo su custodia, los niños fueron obligados a realizar arduas tareas físicas en propiedades privadas sin acceso adecuado a servicios esenciales como alimentos, atención médica, higiene y educación.

La motivación racial también se consideró un factor clave en el abuso. La fiscalía argumentó que el maltrato hacia los menores no solo se basaba en el abuso físico, sino que también se veía influenciado por la discriminación racial, un aspecto que se destacó en la sentencia. La jueza del Tribunal de Circuito del condado de Kanawha, MaryClaire Akers, expresó que la magnitud de los crímenes exigía una condena ejemplar, condenando a los acusados a largas penas de prisión.

Estados Unidos: descubrimiento del abuso infantil

El caso salió a la luz en octubre de 2023, cuando un vecino de la pareja en Sissonville, Virginia Occidental, alertó a las autoridades tras observar que Donald Lantz mantenía a dos de los menores encerrados en un cobertizo. Tras la intervención de la policía, se descubrió que los niños estaban viviendo en condiciones insalubres y extremas. Según los testimonios de los menores, estos habrían sido retenidos durante largas horas sin acceso a agua potable, baños ni alimentos adecuados.

Durante la inspección, los oficiales también encontraron a otros tres niños en la casa. Estos niños estaban igualmente en condiciones de negligencia extrema, con signos evidentes de abuso físico y psicológico, además de trabajo forzado. Las declaraciones de los menores contribuyeron a desentrañar el patrón de abuso sistemático que había ocurrido a lo largo de varios años y en diversos estados del país.

Compensación y responsabilidad civil por abuso infantil

Como parte de la condena, los acusados deberán pagar una indemnización de 280,000 dólares cada uno a las víctimas. Esta cantidad está destinada a compensar los daños físicos, emocionales y psicológicos sufridos por los menores durante su permanencia bajo el control de la pareja. Los abogados de las víctimas destacaron que este pago tiene como objetivo aliviar parcialmente los efectos devastadores del abuso, aunque reconocieron que ninguna suma de dinero podría reparar completamente el sufrimiento infligido.

Adicionalmente, se presentó una demanda civil contra los acusados en febrero de 2025 por parte de los abogados de una de las víctimas, identificada como S.W. Los abogados aseguraron que la responsabilidad de los Servicios de Protección Infantil fue clave en la prolongación del abuso, dado que no intervinieron adecuadamente en el proceso de adopción ni en la situación posterior de los menores.

Servicios de Protección Infantil en Estados Unidos

El caso ha levantado importantes cuestionamientos sobre el papel de los Servicios de Protección Infantil en los estados de Minnesota, Washington y Virginia Occidental, donde se desarrollaron los hechos. Si bien las autoridades no han confirmado si se están llevando a cabo investigaciones internas, los abogados de las víctimas han criticado las fallas del sistema. Sostienen que los funcionarios encargados de supervisar las adopciones e intervenir en los casos de abuso fueron responsables de no haber actuado a tiempo, lo que permitió que el maltrato continuara durante tanto tiempo.